¿Quién es Gregorio Eljach? Ficha clave de Petro, elegido como nuevo procurador general

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Era el candidato del presidente Gustavo Petro para reemplazar a Margarita Cabello desde 2025. Obtuvo 95 votos en el Senado. Estuvo 12 años en el Congreso.

Gregorio Eljach Pacheco fue elegido en la tarde de este miércoles por la plenaria del Senado como el nuevo procurador general de la Nación y reemplazará en el cargo a Margarita Cabello blanco, quien dejará la institución en enero del próximo año.

Aunque su elección venía cantada desde que fue ternado por el presidente Gustavo Petro el pasado 23 de septiembre, luego de que la Corte Suprema de Justicia no lo eligiera como su candidato. Según dijo en su discurso tras haber ganado el cargo, trabajará para que haya una colaboración entre todas las ramas del poder público.

(Vea también: El Congreso eligió procurador al candidato de Gustavo Petro: ¿cuál ‘golpe blando’?)

Antes de aspirar al cargo de procurador general, Gregorio Eljach pasó 12 años ocupando la silla de secretario general del Senado, misma corporación que lo eligió en la tarde de este miércoles 2 de octubre.

Es originario de Fusagasugá, ciudad en la que nació el 12 de marzo del 1959. Es abogado de la Universidad del Cauca y es especialista en Gestión de Entidades Territoriales, Derecho Público, Derecho Constitucional y Parlamentario y, Derecho Urbano en la Universidad Externado de Colombia. En esa misma institución hizo una maestría en Gobierno Municipal.

(Vea también: Advierten grave problema con pensión de miles en Colombia; se está complicando conseguirla)

Su carrera en la política la hizo apoyado por el exsenador Aurelio Iragorri Hormaza, del Cauca. Años después, se consagró como secretario general de la Comisión Especial de Seguimiento y en 2012 pasó a la Secretaría General del Senado, en reemplazo de Emilio Otero.

Hace cuatro años, en 2020, ya le había hecho coqueteos al cargo de procurador general. En esa ocasión, buscó ser ternado por el Consejo de Estado y logró quedar dentro de los 10 finalistas, pero se quedó en la carrera. Ahí, repitió cargo hasta este año, cuando buscó que lo ternara la Corte Suprema de Justicia, en la cual también estuvo dentro de los 10 finalistas, pero perdió contra el exsenador de Cambio Radical, Germán Varón Cotrino.

(Vea también: En la mira, militares por presunto abuso de una mujer; la habrían sacado de su casa)

Ahora, una de sus principales misiones es demostrar que a pesar de su largo recorrido en el Congreso y con la bendición del presidente Petro, podrá ser independiente a la hora de manejar el Ministerio Público, sobre todo, en un momento en el que el poder del ente de control está en entredicho.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo