Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Dos corporaciones autónomas de Antioquia aseguran que la norma lleva consigo varios ‘micos’ que fueron añadidos en el Congreso de la República y no dan claridad sobre quién manejará los fondos para los páramos.
Las corporaciones autónomas regionales de Antioquia, Cornare y Corantioquia, manifestaron su inconformidad con el artículo 24 de la Ley de Páramos porque genera dudas sobre los recursos del sector eléctrico y la tasa por uso que financiarían a las CAR.
Las corporaciones alegan que las modificaciones introducidas por la ley ponen en riesgo el principio de autonomía porque traslada el manejo de ese dinero al Fonam que es “administrado de forma centralizada y excluyente (…) y no de las regiones”, señalaron en un comunicado.
Asimismo, las CAR advierten la existencia de vacíos normativos puesto que la ley no establece los montos de las transferencias del sector eléctrico para la protección de páramos ni quién los va administrar.
Otra de las quejas tiene que ver con el artículo 26 de la norma que establece que el recaudo al impuesto de carbono llegará al Fondo Colombia en Paz (FCP), para garantizar el desarrollo y la sostenibilidad de zonas afectadas por el conflicto, señala El Colombiano.
Ese medio entrecomilla un fragmento de la ley que aclara que esos recursos serán administrados por el Fondo Nacional Ambiental (Fonam) y serán invertidos en proyectos de “manejo de erosión, conservación de fuentes hídricas y protección de ecosistemas” en esas áreas.
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
“Mi alma partida en pedazos”: padre de Valeria Afanador le dijo adiós con emotivas palabras
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Sigue leyendo