Tipos de circulares de Interpol, ahora que emitieron amarilla para buscar a Valeria Afanador

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-21 13:21:15

Interpol usa avisos codificados por colores para facilitar la cooperación internacional contra el crimen. Aquí le explicamos el propósito de cada uno.

Las notificaciones de Interpol, también conocidas como avisos, son herramientas clave para la cooperación policial global, ya que se trata de alertas internacionales que permiten a los países miembros compartir información crucial sobre delitos y personas buscadas.

(Vea también: Hablaron padres de Valeria Afanador, menor de 10 años desaparecida, y hacen pedido especial)

Estos avisos son emitidos por la Secretaría General de Interpol a solicitud de las oficinas centrales nacionales de cada país, y su función principal es fortalecer la seguridad a nivel mundial.

Qué significa cada color de circular de Interpol

De acuerdo con esa entidad, las notificaciones están organizadas por colores, cada uno con un propósito específico.

  • El aviso rojo es el más conocido, pues busca la captura o detención provisional de personas con fines de extradición.
  • El aviso azul, en cambio, se centra en ubicar o identificar a individuos relacionados con investigaciones criminales.
  • El aviso verde permite advertir sobre delincuentes reincidentes que podrían cometer delitos en otros países.
  • En el caso de los avisos amarillos, su finalidad es localizar personas desaparecidas, especialmente menores o personas incapaces de identificarse.
  • El aviso negro se utiliza para obtener información sobre cadáveres sin identificar, mientras que
  • El aviso naranja emite alertas sobre posibles amenazas a la seguridad pública. Por su parte, el aviso púrpura recopila datos sobre el modus operandi de los delincuentes y métodos de ocultamiento de evidencias.

Además de estas notificaciones, la Interpol destacó la existencia de los avisos especiales emitidos a petición de la ONU o de tribunales internacionales, que buscan aplicar sanciones o localizar a responsables de crímenes como genocidio o delitos de lesa humanidad. Estos avisos tienen acceso público y cumplen un papel fundamental en la justicia internacional.

Interpol también maneja las llamadas “difusiones”, que funcionan de manera similar a las notificaciones pero son menos formales. Las difusiones permiten compartir información rápida entre los 194 países miembros para reforzar investigaciones criminales, ubicar personas desaparecidas o rastrear amenazas transnacionales.

Las cifras recientes publicadas muestran que Interpol elimina anualmente cerca de 1.000 notificaciones rojas y difusiones. Esta depuración se da, en muchos casos, por violaciones a los derechos humanos o por razones políticas, militares, religiosas o raciales. Actualmente, hay en circulación alrededor de 25.000 notificaciones rojas y difusiones de personas buscadas. Cada año, se emiten aproximadamente 10.000 nuevas notificaciones, lo que refleja la magnitud del esfuerzo internacional para enfrentar el crimen organizado.

En el caso de la desaparición de la pequeña Valeria Afanador, en las últimas horas se emitió una circular amarilla para difundir los datos de la menor, con la intervención de la Interpol, para buscarla a través de los 194 países que participan del convenio internacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo