Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Después de que el expresidente Álvaro Uribe mencionó esa expresión para referirse a las recientes manifestaciones, quedó la duda sobre su significado.
De acuerdo con La Silla Vacía, el término usado por Álvaro Uribe en uno de sus trinos hace referencia a la teoría difundida por Alexis López, hombre al que el medio califica como un neonazi chileno.
De acuerdo con el portal político, este concepto ve a la protesta social como una facción “de una guerra que libra la delincuencia contra la institucionalidad”, con el fin de tomarse el poder y así terminar con la democracia.
De hecho, La Silla expone que entre la Fuerza Pública, se usa la revolución molecular disipada para entender la movilización social actualmente.
Incluso, ese medio asegura que dentro de la Policía existe una visión de la protesta ante la que está justificada la brutalidad y que ahora se suma la teoría mencionada por Uribe.
Este es el trino del expresidente:
La Silla señala que el señor Alexis López ha sido invitado recientemente a la Universidad Militar Nueva Granada en dos oportunidades para dar conferencias sobre la revolución molecular disipada.
Es más, ese medio de comunicación expone que la invitación llegó directamente del rector, el General Luis Fernando Puentes. Para La Silla, ese no es un dato menor, pues esa es la universidad “donde se forman académicamente muchos de los militares del país”.
De hecho, anota Semana, el 19 de febrero de 2021, dicha universidad transmitió en sus redes sociales un conversatorio llamado ‘La revolución molecular disipada y cómo enfrentarla’.
Allí, cuenta la publicación, López mencionó frecuentemente el término ‘deconstrucción’, usándolo para describir un supuesto adoctrinamiento de los jóvenes en los salones de clase. Este aparente fenómeno tendría como fin “acercarlos al comunismo”.
Algunos, de acuerdo con El Espectador, asocian el postulado de López con la revolución molecular (sin la palabra ‘disipada’), que fue expuesta por el filósofo francés Félix Guattari.
El periódico es claro: “Nada tiene que ver con las definiciones y las intenciones que tiene [el postulado de Alexis López] de atender la protesta social como un objetivo militar”.
El diario capitalino —además— habló con el investigador Richard Tamayo, doctor en derecho de la Universidad del Rosario y maestro en Filosofía de la Universidad Javeriana, que aseguró que los enunciados de Guattari y de López no tienen la mínima relación.
“No tiene nada que ver. López entiende molecular como pequeño y que la revolución comienza en cosas pequeñas y termina escalando a guerras civiles. Guattari nunca hace referencias a las guerras civiles y mucho menos pretende que las revoluciones del deseo lleven a una guerra”, anotó el rotativo.
Es más, La Silla Vacía señala que López incurre en una tergiversación de varios filósofos franceses del siglo XX para decir que las movilizaciones son parte de un plan de la izquierda radical “para acabar con la democracia”.
La lista no es corta:
Para empezar, tanto Semana, como El Espectador y La Silla Vacía anotan que es un neonazi. Incluso, la revista asegura que López se ha autodeclarado de esa manera.
Así mismo, el periódico y el portal político recuerdan que López fue el responsable de organizar un encuentro internacional nacionalsocialista que fue cancelado en su momento.
Él fue capturado días antes de celebrarse el Primer Encuentro Ideológico Internacional del Nacionalsocialismo en Concón, Chile. Allí fueron nazis de todo el continente.
No obstante, en La W Radio lo entrevistaron y, de entrada, le preguntaron por esos señalamientos. De inmediato, él lo negó; y no solo eso, apuntó directo a la izquierda colombiana.
“Hay un intento de desacreditación de mi persona por parte, particularmente, del señor [Gustavo] Petro”, anotó.
Cuando le preguntaron por el congreso que organizó hace dos décadas, por el que ha sido señalado, aseguró que lo que trató de hacer en esa época fue “un encuentro ideológico de nacionalidad-socialismo, no un congreso nazi”.
Acá, el diálogo de López con La W Radio:
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo