Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los familiares de la paciente de 98 años expresaron su asombro por el mensaje, en el que hubo algunos apartes que no pasaron desapercibidos.
Así como se divulgaron imágenes insólitas de una ambulancia que abandonó un paciente en la calle, una entidad prestadora de salud (EPS) protagonizó una situación muy llamativa en Colombia.
Compensar EPS sorprendió a la familia de Georgina Amaya de Gallego por una carta que envió dirigida para la mujer, que falleció a sus 98 años, en Villavicencio, el pasado 17 de septiembre de 2024.
Sin embargo, un mes y ocho días luego de ese hecho, el pasado 24 de octubre de 2024, la entidad prestadora de salud mandó un oficio en el que la saludan y dan respuesta a un derecho de petición hecho el 20 de junio pasado por medio de la Superintendencia de Salud.
Compensar, a quien la familia responsabilizó por el deceso según contó El Tiempo al divulgar este caso, contestó a una solicitud de citas de hematología, psiquiatría, nutrición, gastroenterológica y medicina interna. Los familiares indicaron que los fallos salieron a favor de la paciente, pero no fueron atendidos antes.
En la respuesta, la EPS indicó que solicitó un seguimiento al caso por medio de una auditoría interna solicitó hacerle seguimiento a su caso para” así garantizar la óptima atención”. Allí, surgió un fragmento muy particular.
“Lo anterior, validamos en nuestro sistema y registro novedad en la afiliación ‘Retiro por muerte’, en esta oportunidad queremos manifestarle nuestro más sentido pésame por tan triste evento”, escribió Compensar en la carta a la fallecida.
El final del mencionado oficio no pasa desapercibido en medio del duelo de los familiares que, un mes y ocho días después del fallecimiento, se encontraron con ese mensaje
“Lamentamos la percepción negativa que tuvo con el servicio y ofrecemos excusas si se generó involuntariamente alguna sensación de insatisfacción, frente a su solicitud procuraremos que las próximas experiencias sean de su total agrado ya que nuestra razón de ser consiste en brindar una atención adecuada y le agradecemos de antemano”, sentenció.
Esta es una captura de pantalla de la carta
Jaime Fernández Molano, yerno de la mujer, afirmó que hubo trabas por parte de la EPS, a la que señaló en ese proceso que llevó a una inesperada carta.
“Cuando por fin había cita, para hacer efectivas las solicitudes de exámenes y de los medicamentos ordenados, tocaba llegar muy cerca de la eternidad, mientras ella agravaba día a día hasta quedar en la postración total”, indicó.
La familia acudió a un derecho de petición ante la Superintendencia de Salud, por lo que llegó la respuesta por parte de Compensar EPS en la carta que llegó después del deceso de la mujer.
Cabe recordar que las personas también pueden interponer una tutela contra las EPS, la cual un juez debe responder en 10 días hábiles. En caso de no hacerlo se puede iniciar un proceso administrativo a través de una carta dirigida al Consejo Seccional de la Judicatura.
Si sale favorable para quien la interpone, se dará un tiempo de 48 horas para avalarla y si alguna de las partes quedó inconforme, se dan 3 días para impugnar el caso y para la respuesta hay un plazo de hasta 20 días.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo