Fútbol
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Los colombianos que están en búsqueda de cursar alguno de estos programas que se hacen en menos de 48 horas, deben registrarse en el nuevo portal de Betowa.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha lanzado una nueva convocatoria para sus cursos de formación virtual, ofreciendo una oportunidad imperdible para que los colombianos se capaciten de manera gratuita. Con una modalidad flexible, los programas se ajustan a las necesidades de los estudiantes, con duraciones que van desde las 48 horas hasta los tres meses. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la educación y facilitar la adquisición de nuevas competencias para mejorar las oportunidades laborales en un mercado en constante evolución.
La oferta académica es amplia y diversa, cubriendo sectores de alta demanda en el país. Los interesados podrán encontrar programas en áreas clave como telecomunicaciones, moda, minería y mecánica industrial. También se incluyen opciones enfocadas en la planeación administrativa, la acreditación en salud y el manejo de herramientas digitales, así como redes y medios de transmisión. Esta variedad asegura que haya un curso para cada perfil profesional, permitiendo a los participantes fortalecer sus conocimientos y habilidades desde la comodidad de sus hogares.
La inscripción a estos programas se debe hacer por medio del portal de Berowa (ingresando a este enlace), que es el nuevo aplicativo que tiene el Sena para entrar a cursos virtuales, presenciales y a distancia. Una vez que entre allí, debe escoger ‘empresarial’ y elegir entre las opciones disponibles, entre las que resaltan las siguientes de cerca de 385 cursos que están activos:
(Vea también: ¿Cómo consigo trabajo en el Sena? Así lo puede hacer sin ser profesional y facturar $ 4’000.000)
Durante más de una década, SofiaPlus fue la plataforma principal para quienes buscaban inscribirse en programas de formación del Sena. En este portal, los interesados podían consultar la oferta académica, registrarse y formalizar su matrícula de manera sencilla. Sin embargo, con la llegada de nuevas herramientas digitales y la necesidad de modernizar sus procesos, la entidad inició un cambio tecnológico importante en 2024.
Esta transformación se hizo en dos fases: primero, con la implementación de Zajuna, una plataforma interna diseñada para la administración académica. Ahora, este proceso culmina con el lanzamiento de Betowa, el nuevo portal dirigido al público en general. Esta plataforma promete ser el reemplazo definitivo de SofiaPlus, ofreciendo a los usuarios una experiencia más moderna y eficiente para explorar y acceder a la amplia oferta educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje.
Estos son los pasos para registrarse en Betowa:
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Sigue leyendo