Grandes aerolíneas piden pista para ofrecer vuelos Colombia-Venezuela: estas ya lo hacen

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Satena fue la primer en abrir esta rota, hoy ofrece tres vuelos a la semana. Hay dos grande empresas que buscan entrar en este mercado, según la Aerocivil

Wingo dio inicio a su ruta entre Colombia y Venezuela, que conectará a las capitales de ambos países para continuar con la reactivación del transporte aéreo. Con esto, la oferta entre las naciones se viene ampliando significativamente tras la reapertura que comenzó a finales de 2022 con el cambio de Gobierno en Colombia.

De acuerdo con la Aeronáutica Civil (Aerocivil), en este momento hay 12 vuelos semanales entre Colombia y Venezuela, seis salen desde Caracas y la otra mitad se efectúa con origen en Bogotá, como la ruta que instauró Latam hace poco.

(Vea también: Hacen anuncio sobre las ventas de Avianca, Latam, Viva y muchas más aerolíneas)

Las aerolíneas turpial y Laser son las empresas venezolanas encargadas de suplir el trayecto que inicia en Venezuela y que termina en el mismo país. Puntualmente, a cada una de ellas se les autorizó tres frecuencias semanales para volar a Bogotá.

Entre tanto, del lado colombiano, la aerolínea estatal Satena fue a primera en recibir autorización de las entidades aeronáuticas de los países para iniciar sus vuelos.

Satena comenzó a volar hacia Venezuela el pasado viernes 3 de marzo, un vuelo que se realiza la aeronave ERJ 145 con capacidad para 50 pasajeros. Hoy en día está operando tres frecuencias semanales.

(Lea también: Compras de tiquetes tendrán cambio grande: así se podrán pagar pronto)

De otro lado, y como se mencionó anteriormente, Wingo fue la segunda compañía en ser avalada para la prestación del servicio aéreo internacional. Su vuelo inaugural se dio el 25 de julio y el objetivo es volar tres veces a la semana a Caracas.

¿Habrá más vuelos entre Colombia y Venezuela?

Ante la reapertura, y la consecuente oferta que se ha ido desarrollando, más empresas está interesadas en comenzar rutas que conecten ambos países para ayudar a suplir la demanda.

En este contexto, la Aeronáutica Civil reveló que Latam y Avianca son las dos compañías que en este momento están solicitando las autorizaciones correspondientes para comenzar vuelos desde Bogotá hacia Caracas.

(Puede leer: Viajeros (aéreos y terrestres) tendrán cambio grande pagando hoteles en Colombia)

No obstante, el interés no acaba ahí pues, por ejemplo, Wingo ha manifestado el trabajo que viene realizando en la ampliar su oferta entre ambos países.

“Nosotros hemos tenido conversaciones con las autoridades de ambos países y hemos manifestado el interés de servir a Maracaibo y a Valencia. Entendemos que la siguiente ciudad en este proceso de apertura sería Valencia y queremos servirla desde Bogotá y Medellín”, aseguró a Valora Analitik, Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo