Cuáles son los puntos clave que discutirá el Gobierno con el Eln, en los diálogos de paz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl frente de la delegación oficial estarán el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el exguerrillero y exconstituyente, Otty Patiño.
Caracas (Venezuela) será desde este lunes, 21 de noviembre, el escenario en el cual Colombia y la guerrilla del ELN retomarán negociaciones de paz, con el fin de acabar el conflicto entre ambas partes.
Tres años después de las últimas reuniones, las partes volverán a reunirse en un nuevo intento por que se logre un cese al fuego definitivo.
No obstante, ahora, las negociaciones estarán encabezadas por el primer gobierno de izquierda de Colombia, el de Gustavo Petro.
Al frente de la delegación oficial estarán el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el exguerrillero y exconstituyente, Otty Patiño. El grupo -por ahora- lo completan el senador Iván Cepeda y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie.
Del otro lado estarán miembros de la guerrilla, entre los que están ‘Pablo Beltrán’, ‘Aureliano Carbonell’, ‘Silvana Guerrero’, ‘Consuelo Tapias’, ‘Isabel Torres’, ‘Óscar Serrano’ y ‘Viviana Henao’.
En un anuncio conjunto, Rueda y la delegación del ELN indicaron: “Somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, la sociedad y la nación de avanzar en un proceso de paz y de construcción plena de la democracia”.
Para esto, las negociaciones que se retomarán este lunes en Caracas serán clave y se dan pocas semanas después de que Colombia y Venezuela reestablecieran relaciones diplomáticas.
En todo caso, aún hará falta que se definan otros protocolos de la mesa, relacionados con los países garantes de las conversaciones.
Lo que sí está claro es que Colombia y el ELN retomarán la agenda firmada entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y el grupo insurgente.
La hoja de ruta incluye los siguientes temas:
- Participación ciudadana en la construcción de la paz
- Democracia para la paz
- Transformaciones (reformas) para la paz
- Víctimas
- Fin del conflicto
- Implementación
Sobre este tema, el presidente Gustavo Petro ha señalado que pretende que los diálogos de paz estén enmarcados en un denominado “cese al fuego multilateral”.
Este incluiría, además, a las disidencias de las Farc y otros grupos armados al margen de la ley, según dijo el jefe de Estado hace unas semanas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo