Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Este jueves, Roy Barreras anunció que comenzará a recolectar firmas para convocar un referendo revocatorio para sacar al presidente de la Casa de Nariño.
El senador dijo que desde este mismo viernes buscará revocar “el mandato del gobierno Uribe-Duque”. Según explicó, hará una convocatoria para obtener dos millones de firmas que “permitan inscribir ese comité del referendo revocatorio”.
Barreras le dijo a Noticias Caracol que espera que más de 8 millones de personas que “sientan que el gobierno Duque ha deteriorado las instituciones, el empleo, la pobreza, que la seguridad ha fracasado y que estamos en un estado de desgobierno acompañen con su firma”.
Según el congresista, que también anuncio su salida del Partido de la U, ese referendo modificaría 4 puntos de la Constitución Política de Colombia:
– La posibilidad de revocar al presidente.
– Derecho a un salario mínimo universal.
– Derecho a una pensión universal.
– Derecho a la educación gratuita universal.
Ese primer punto es el más importante de la idea de Barreras, pues la Constitución contempla la revocatoria en el artículo 103, pero la Ley 134 de 1994 —que reglamentó esa figura— no incluye el mandato presidencial y la limita a los gobernantes locales y regionales:
“La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde”.
Incluso, Humberto de la Calle, exministro de Gobierno y autor del proyecto de dicha ley —que se radicó en 1992, se tramitó hasta 1993 y se sancionó en 1994—, le explicó hace unos meses al portal ColombiaCheck por qué no se incluyó la revocatoria del jefe de Estado:
“Desde la Constituyente se pensó unánimemente que la revocatoria de un presidente tendría un efecto desestabilizador”.
Por su parte, el exregistrador delegado para asuntos electorales Alfonso Portela agregó en ese medio que “para poder llevar a cabo la revocatoria tendrían que pasar primero una reforma legal por el Congreso, de lo contrario la recolección de firmas no sirve para nada”.
Es decir que primero debería llevarse a cabo la discusión para reformar la carta política de Colombia y, si se aprueba, ahí sí se podría pensar en revocar a cualquier presidente de la República.
Por eso, rápidamente la senadora Angélica Lozano reaccionó en Noticias Caracol desestimando la declaración de Barreras:
“No existe la figura de la revocatoria del presidente. Es efectista y es útil para hacer campaña, pero es muy peligrosa porque distrae la atención y el debate público en lugar de dedicarnos a buscar soluciones para la crisis integral de nuestro país en algo que no conduce a ningún lado”.
Entre tanto, el hasta hoy senador de la U añadió que su propuesta también es una respuesta a Álvaro Uribe; según Barreras, se deben “defender las instituciones de amenazas, como el referendo revocatorio de las cortes y del propio Congreso que ha propuesto el exsenador”, pues lo considera “una amenaza institucional”.
Entre las ideas que lanzó Uribe luego de su liberación, está de la de “derogar” la JEP, lo que le valió críticas de quienes participaron en el proceso de paz.
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo