Proyecto contra corridas de toros vuelve a poner el alma en el ruedo y da primera cornada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuego de ser hundido y nuevamente radicado en el Congreso, el proyecto fue aprobado en primer debate. Esperan que los parlamentarios no lo hundan otra vez.
La Comisión Sexta del Senado aprobó este martes, 13 de junio, en primer debate la iniciativa que prohibiría las corridas de toros en el país. A favor del proyecto votaron nueve congresistas y solo dos en contra.
(Le puede interesar: Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’)
Este es el tercer intento durante esta legislatura, luego de que en noviembre de 2022 se hundiera el proyecto de Juan Carlos Losada (Partido Liberal) y en abril de 2023, el de Andrea Padilla (Alianza Verde), que tenían el mismo objetivo.
El proyecto, de coautoría de la senadora y activista por los derechos de los animales, Esmeralda Hernández (Pacto Histórico), y el Gobierno Nacional, contempla la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas.
“Este es el triunfo de la ciudadanía que hemos acompañado no sólo en el Congreso sino desde mucho antes. Estamos muy felices, porque si bien es cierto que en el pasado han impedido que diversos proyectos en la materia prosperen, la aprobación de esta iniciativa es un paso para buscar poner punto final a estas actividades decadentes e infames contra los animales”, destacó la senadora Esmeralda Hernández.
(Lea también: Al Senado no solo entran lagartos y caballos… ahora apareció un dinosaurio)
Explicó que esta propuesta tiene como centro un componente cultural, es decir, promueve que a través de acciones estatales de educación y cultura se transformen prácticas sinónimo de maltrato. Además, igual que la propuesta de Padilla, da un plazo al Gobierno Nacional de tres años para garantizar programas de reconversión económica a quienes demuestren que su principal fuente de ingreso se deriva de las actividades taurinas.
Asimismo, habrá un límite de un año para que los espacios que han sido utilizados como escenarios de estos eventos pasen a ser epicentros de iniciativas culturales y sociales en favor de la vida y de la ciudadanía.
El Ministro de Cultura (e), Jorge Zorro, señaló que el Gobierno acompaña “este nuevo proyecto de ley para ayudar en el tránsito hacia prácticas culturales más justas y empáticas con todas las formas de vida existentes”. Con este paso, el proyecto continuará ahora el respectivo trámite legislativo y se dirige a la plenaria del Senado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Economía
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Nación
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Deportes
Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso
Nación
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Bogotá
Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes
Sigue leyendo