Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ya había señalado el asesinato de activistas como un problema prioritario en su anterior informe al Consejo de Seguridad y, según indica, la situación aún preocupa.
El diplomático portugués hizo pública esta información en el informe trimestral de la situación en el país que será discutido la próxima semana por el Consejo de Seguridad de ese organismo.
“El resurgimiento de la violencia en varias de las zonas más afectadas por el conflicto y el persistente historial de asesinatos de líderes comunitarios y sociales son el principal motivo de preocupación en la actualidad”, aseguró Guterres en el texto.
“Me preocupa que, según todas las fuentes, el asesinato de líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos no haya remitido en los últimos tres meses pese a la adopción de varias medidas para reducir el alarmante número de asesinatos registrados en 2017”, aseguró.
Según datos de la ONU, el año pasado fueron asesinados un total de 121 defensores de los derechos humanos y líderes comunitarios en Colombia.
El jefe de Naciones Unidas consideró “urgente detener esta tendencia y la proliferación de agentes armados ilegales asociada a ella”.
Guterres expresó su satisfacción por la prioridad que le ha otorgado a esas cuestiones el presidente, Juan Manuel Santos, y las principales instituciones del Estado.
Según destacó, “está surgiendo un claro consenso nacional que une a las instituciones y la sociedad civil colombianas en torno a la protección de la vida, el trabajo y las contribuciones de los líderes comunitarios y sociales, en particular los que promueven la sustitución de los cultivos de coca, la restitución de sus tierras y la protección de sus recursos y el medio ambiente”.
Por lo demás, el informe considera que las elecciones legislativas del pasado marzo fueron un “paso importante más en la transición” hacia la paz y pide a los partidos garantizar que los próximos comicios presidenciales sean “un nuevo hito en la consolidación de la política pacífica e inclusiva”.
Además, Guterres llama la atención sobre la continuidad de los asesinatos de excombatientes y advierte del “retraso” que lleva la reincorporación socioeconómica de los exmiembros de las Farc.
Sobre el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), el secretario general de la ONU subrayó que la reanudación de las negociaciones “podría contribuir a las iniciativas generales de eliminación de la violencia y sus causas”.
“La agenda de las partes, anunciada recientemente, está equilibrada en cuanto a sus aspectos político, militar y de fomento de la confianza. Aguardo con interés su implementación efectiva”, señaló.
Con EFE.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo