A buscarle envase a la comida para llevar: plásticos de un solo uso tienen días contados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-06-02 07:55:33

El Senado aprobó el proyecto de ley que ya había pasado por Cámara y ahora tendrá que pasar a conciliación antes de llegar a sanción presidencial.

Con esta norma lo que se prohíbe es la fabricación, comercialización y uso de este tipo de material, que deberá sustituirse por otros más sostenibles.

El mismo Senado confirmó la aprobación por unanimidad del proyecto de ley “por el cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumos de ciertos productos básicos de un solo uso”.

La fecha clave para que los plásticos de un solo uso desaparezcan en Colombia será 2025, cuando arrancará el proceso de adaptación previsto por la ley, en el que poco a poco deberán ir sustituyéndose los plásticos de un uso.

Otra de las disposiciones incluidas en la ley es que las aerolíneas no podrán ingresar plásticos de un solo uso en la Amazonía y en la Orinoquía, ni tampoco en parques nacionales naturales, páramos, humedales y ecosistemas marinos.

El texto contiene un total de 35 artículos y prohíbe el uso de 14 plásticos, algunos de ellos de los más usados en el día a día de la población, pero de los más contaminantes.

Bolsas de plástico en los comercios, bolsas para embalar periódicos o facturas, los copitos de aldogón, los pitillos, los envases y recipientes para transportar comida, así como los platos y cubiertos de plástico desaparecerán de Colombia gradualmente.

De estas restricciones quedan exceptuados plásticos de un solo uso utilizados para propósitos médicos, el envase de productos químicos que presentan riesgo y la conservación de alimentos, líquidos y bebidas de origen animal.

De no cumplirse con la disposición, el proyecto de ley contempla multas, decomisos y clausuras temporales, mientras que el dinero de estas sanciones será destinado a programas de limpieza y recuperación ambiental.

Tras la aprobación de este proyecto de ley, el Gobierno deberá redactar un Plan de Adaptación Laboral y reconversión productiva en trabajadores y empresas involucradas en la industria del plástico.

Cada colombiano consume anualmente el equivalente a 24 kilos de plástico y el 93 por ciento de los plásticos de un solo uso no se reciclan, según datos de la Procuraduría mencionados este miércoles en el debate del Senado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo