Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ajuste beneficiará a más de 819.000 afiliados al sistema de salud del Magisterio y funcionará mediante una red nacional de servicios de Salud.
Los docentes del sector público se verán beneficiados por la implementación de un nuevo modelo de salud que adelanta el Gobierno Nacional, el cual busca garantizar un verdadero acceso de calidad a uno de los grupos poblacionales que más le aporta a la sociedad colombiana.
(Vea también: se viene cambio grande en rol de las EPS en Colombia; Petro oficializó acuerdo conseguido)
De esta manera, el consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones sociales del Magisterio (Fomag) lidera el proyecto que, según las palabras de la ministra de Educación, Aurora Vergara, garantizará “un modelo de prestación de servicios de salud de calidad e integralidad en el que prime el principio de progresividad”.
Lo anterior se debe a los resultados que presentaba el régimen de salud exceptuado para maestros en Colombia, el cual, a causa de las crisis que se presentaban cada que finalizaban los contratos, provocaba malas estadísticas tales como un aumento en la mortalidad infantil y en el número de quejas en comparación con el régimen contributivo.
En 2022, la tasa de mortalidad infantil (menores de 1año de edad) se ubicó en 11.65 en el régimen contributivo, mientras que en el sistema de salud del magisterio fue de 13.49.
Por su parte, la vicepresidenta del Fomag, Daniela Andrade, afirmó que otro importante problema que tenía el modelo de salud para estos docentes era su contratación de diferentes operadores, que dificultaba una buena coordinación para prestar el servicio.
Debido a esto, el nuevo modelo eliminaría la intervención en la prestación de servicios de salud, estableciendo así una red nacional de servicios de salud especializada en el Fomag que beneficie no solo a los afiliados de las principales ciudades, sino también a aquellos maestros que se encuentran en cada municipio de Colombia. La red será organizada por la Fiduprevisora S.A, la cual será la encargada de centralizar la operación y administrar los recursos.
Así las cosas, el modelo de atención en salud para docentes que adelanta el Gobierno implementará equipos de cuidado integral que intervengan en cada territorio con el fin de incluir a todos los docentes de instituciones oficiales, tanto en ámbitos urbanos como rurales.
Por otro lado, el sistema de seguridad y salud en el trabajo será integrado en el mismo modelo, por lo que los docentes no solo evidenciarían mejoras en su régimen de salud, sino que también serán amparados en sus actividades laborales bajo el mismo régimen.
Jhon Mauricio Marín, presidente de Fiduprevisora S.A, dijo que todos estos servicios de la red contarán con la participación de prestadores de servicios de salud acreditados en alta calidad, lo que se traduce en excelencia profesional para los beneficiarios de la misma.
Entre los principales beneficios que tendrán los docentes con este nuevo modelo, impulsado por el Gobierno, se encuentran los siguientes:
El 40 % de los afiliados se encuentran en 14 municipios, entre ellos:
Colombia cuenta con 818.960 afiliados al sistema de salud del magisterio colombiano. De este total, 401.114 son mayores de 50 años (48.9 %) y 114.789 (13.89 %) son mayores de 69 años.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo