Camilo Romero, sancionado por 4 meses y con dura multa por caso sobre aguardiente Nariño

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Según la Procuraduría, en medio del proceso, solo una empresa pudo conocer el decreto en el que se definían los precios y escalas para comercializar el licor.

La Procuraduría confirmó la suspensión de cuatro meses en contra del embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, por presuntas irregularidades en la selección de la empresa que comercializaría 80.000 cajas de licor en Nariño, cuando fue gobernador de ese departamento en 2016. Como ya no está en un cargo de elección popular, la sanción será solo económica y deberá pagar cerca de 32 millones de pesos.

(Vea también: Amigo de infancia de Nicolás Petro estaría buscando puestazo; tuvo negocios cuestionados)

“Confirmar en su integridad el fallo apelado proferido el 5 de junio de 2023 por la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 2 por medio del cual declaró disciplinariamente responsable a Camilo Ernesto Moreno Galeano, en su calidad de gobernador de Nariño, para la época de los hechos investigados, por lo que les impuso la sanción de suspensión en el ejercicio del cargo durante cuatro (4) meses, convertidos a los salarios devengados para la época de los hechos, equivalentes a $31.859.152“, detalló el fallo de segunda instancia del órgano de control.

De acuerdo con este último fallo, se estableció que el contrato fue adjudicado a la Organización de Licores de Nariño S. A. S. sin llevar a cabo con antelación el proceso de selección correspondiente.

(Vea también: Mujeres embarazadas (que trabajen) tendrán cambio en licencia; padres deberán aprovechar)

Según la Procuraduría, en medio del proceso, solo una empresa pudo conocer el decreto en el que se definían los precios y escalas para la comercialización del licor y en ese sentido, la Administración departamental no garantizó la libre concurrencia de oferentes en igualdad de condiciones.

Además, entre otras irregularidades, las reglas respecto a la forma de participación, evaluación de ofertas y selección del proponente no fueron establecidas con claridad.

(Vea también: Salió un candidato (duro) al cargo de próximo procurador: le daría mucha lata a Petro)

¿Cómo reaccionó Camilo Romero ante esta decisión?

Camilo Romero, a través de su cuenta en la red social X, se pronunció sobre la decisión de la Procuraduría.

“Se cierra el proceso en la Procuraduría en mi contra por el caso de Aguardiente Nariño. Después de 7 años, y con una Procuraduría politizada, no se encontró acción irregular de mi parte y únicamente queda formalizada una multa económica por lo que la Procuraduría considera una omisión”, escribió.

(Vea también: Desde una bofetada hasta el caso Vitalogic, así fue la carrera política de Rodolfo Hernández)

Romero agregó que, “con ello, queda concluido el proceso”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Sigue leyendo