Policía, blanco de la Procuraduría por liberación de miembros de la 'primera línea'

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se abrió una investigación contra funcionarios de la institución por presuntas irregularidades al dejar libres dos manifestantes, capturados el pasado domingo.

La Procuraduría puso la lupa en la Policía Nacional por las capturas y posteriores liberaciones de dos miembros de la ‘primera línea’, quienes habían sido retenidos el domingo pasado en medio de protestas en el Portal Américas en Bogotá. En los videos conocidos por la opinión pública se vería, incluso, al viceministro del interior, Gustavo García, interviniendo en el procedimiento policial.

La indagación previa va dirigida a funcionarios por determinar de la Policía, quienes habrían incurrido en irregularidades tanto en la retención como en la liberación de los ciudadanos de la ‘primera línea’. La jornada estuvo inspirada en reclamos por la libertad general de los miembros del colectivo que siguen presos por su participación en el Paro Nacional 2021, vinculados a delitos contra los bienes públicos y privados, y hasta terrorismo.

(Vea también: “Gobiernan con el crimen”: Cabal, indignada por liberación de miembros de ‘primera línea’)

“El ente de control realizará una inspección disciplinaria al Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá con el fin de recopilar pruebas documentales. Así mismo, se recaudarán pruebas documentales con el fin de esclarecer las actuaciones desplegadas por la Fuerza Pública”, explicó la Procuraduría.

En medio del procedimiento policial apareció el viceministro del Interior, Gustavo García Figueroa, quien en videos difundidos en redes sociales quedó retratado bajándose de la tanqueta en la cual estaban detenidos los sospechosos. Minutos después, ambos quedaron en libertad, a pesar de que aparentemente estaban vinculados con daños a bienes privados.

Luego, el viceministro García expresó que llegó a la escena cuando la Policía había tomado la decisión de dejarlos libres, porque no tenían elementos para procesarlos penalmente y menos, evidencias de que los detenidos, particularmente, fueran los responsables del ataque a la camioneta de un general de la institución. “Quiero aclarar que en ningún momento se hizo una intermediación ilegal para la liberación de los jóvenes”, dijo.

(También le interesa: Senado retiró por barrida indultos a ‘primera línea’, incluidos en proyecto de ‘paz total’)

Esa es una hipótesis que casa con las recomendaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual señaló en su informe sobre el Paro Nacional de 2021 que la Policía estaba adelantando capturas ilegítimas. Se amparó en la figura del traslado por protección para violentar jóvenes, que luego no eran presentados ante jueces o que quedaban libres tiempos después por falta de pruebas. La Procuraduría averiguará si hubo irregularidades por parte de miembros de la Policía Nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo