Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La advertencia la lanzó la Procuraduría ya que los hospitales de cuatro poblaciones en Chocó podrían quedarse sin servicio de energía, en los próximos días.
La alerta que hace el organismo de control se debe a que la Empresa Distribuidora del Pacifico (Dispac S.A.) anunció que daría por “terminados los contratos de prestación del servicio de energía” a los hospitales San Francisco de Asís (en Quibdó), Eduardo Santos (Itsmina), San José (Condoto) y San José (Tadó).
Esta decisión, explicó la Procuraduría en un comunicado, tiene que ver con “mora en el pago” del servicio, y por eso hizo un llamado a la compañía para que tenga en cuenta “las graves y peligrosas consecuencias” que esto traería para los pacientes, justo ahora que el país está en medio de una emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
El Ministerio Público dijo que en comunicación con el gerente de la Dispac, Fabián Abisambra Montoya, se le hizo saber que al dejar a oscuras estos centros hospitalarios se estarían vulnerando “los derechos constitucionales a la salud y a la vida” de las personas que habitan en estas zonas del país,
“[…] resultaría inimaginable en cualquier época, pero mucho más gravosa y oprobiosa en medio de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19, que ha coincidido con la crisis hospitalaria originada en el abandono gubernamental, la impagada deuda de las aseguradoras con las empresas sociales del estado y la corrupción”, se lee en la comunicación oficial.
La Procuraduría requirió a la empresa para que “se abstenga” de dar por terminados los contratos con estos y con cualquier otro hospital del departamento, y le pidió que adelante las gestiones que sean necesarias para que suscriba acuerdos de pago.
Además, el organismo de control hizo un llamado a los ministerios de Minas y Energía y de Crédito público, “en su calidad de accionistas de Dispac”, para que junto con el ministerio de Salud busquen una pronta solución y eviten así una crisis mayor a la que ya vive el sector de la salud en Chocó.
Hasta este 5 de diciembre la empresa de energía no se había pronunciado sobre el tema, aunque en sus redes dejó un mensaje con “felicitaciones a todo el personal médico en Chocó” en su día.
“Gracias por salvar nuestra vida incluso arriesgando la propia”, escribió.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo