Procuraduría denuncia: casi 700 candidatos de elecciones regionales estarían inhabilitados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Procuraduría indicó que 676 candidatos inscritos registran información relacionada con inhabilidades para desempeñar el cargo para el cual se inscribieron.

La Procuraduría, quien investigará a la senadora Isabel Zuleta, indicó que de 128.208 candidatos inscritos en la Registraduría Nacional para las elecciones del próximo 29 de octubre, 676 registran información relacionada con inhabilidades para desempeñar el cargo para el cual se inscribieron. El listado de sancionados será enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que allí se revise si hay lugar a la revocatoria de inscripción.

La entidad publicó, por regiones, el listado de los departamentos con mayor número de candidatos con anotaciones de inhabilidades. En Antioquia se presentan el mayor número de aspirantes con estas sanciones, con un total de 81; le siguen Santander con 66; Cundinamarca con 63; Tolima con 43 y Valle del Cauca con 43 aspirantes inscritos. Estos datos registran en el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad (SIRI) de la Procuraduría.

Lea también: Procuraduría no podrá tumbar judicialmente a elegidos por voto: Corte Constitucional

Asimismo, el Ministerio Público informó que son 14 aspirantes a alcaldías quienes presentan inhabilidades; 19 para diputados, 560 tendrían impedimentos en concejo, 3 para gobernación, 55 para Juntas Administradoras Locales y 25 inscritos con aspiraciones para edil en Bogotá. En específico, por municipio, Bogotá D. C. presenta 30 posibles inhabilitados; Bucaramanga, Ibagué y Piedecuesta, registra ocho, y cierra el listado Barrancabermeja con siete candidatos.

(Lea también: Por una tutela, la Corte Constitucional podría liberar a Salvatore Mancuso)

¿La Procuraduría puede sancionar a candidatos elegidos por voto popular?

Recientemente, la Corte Constitucional dejó claro que la Procuraduría es competente para investigar y juzgar disciplinariamente a los funcionarios públicos, incluidos los servidores de elección popular, salvo que gocen de fuero constitucional.

La Corte aclaró entonces que la Procuraduría tiene labores netamente administrativas que serán conocidas y revisadas, en caso de ser necesario, por el Consejo de Estado. Es decir, se le quitó la carga de juez en el que podía inhabilitar y destituir jurídicamente a un funcionario que fue elegido por voto popular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Esposa de Michael Schumacher tomó drástica y dolorosa decisión para mantenerlo con vida

Economía

Ultimátum para dueños de carros en Bogotá; deberán hacer pago o tendrán consecuencias

Bogotá

Identifican a la mujer asesinada en el centro comercial Santafé; tenía 32 años

Economía

Sorprendieron a usuarios de Scotiabank Colpatria con anuncio que hicieron sobre el banco

Carros

Cupra presentó su nuevo carro híbrido en Colombia; aterrizó con precio llamativo

Bogotá

“Si mañana soy un recuerdo…”: premonitorio mensaje de mujer asesinada en C. C. Santafé

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 29 de mayo y ganadores

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Sigue leyendo