Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Así ha funcionado la estrategia bajo el lema 'El país de la belleza' que Procolombia ha aplicado en los últimos años.
Si siente que Colombia está viviendo un ‘boom’ internacional, no es una ilusión. La presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, lo confirmó con datos. Luego de tres años liderando la entidad, Caballero hizo un balance honesto y reveló cómo la poderosa narrativa ‘el país de la belleza’ se ha convertido en cifras concretas: millones de visitantes, miles de empleos y negocios que superan los 9.900 millones de dólares.
La clave del éxito, según ella, ha sido pasar “del escritorio al territorio”, lo que ha permitido asegurar que la proyección global beneficie directamente a las regiones.
“Nuestro rol de promoción, en esencia, ha sido el resultado de ‘maletear’ el país: de llevar a Colombia en un portafolio de oportunidades que hemos presentado en los más diversos escenarios del mundo. Desde nuestra oficina central en Colombia y a través de los hubs y oficinas comerciales, hemos logrado abrir nuevos mercados, atraer inversión y turismo, y potenciar la presencia colombiana en el escenario global”, señaló Caballero al respecto.
Y es que la conectividad y el turismo han sido los protagonistas del crecimiento en el país. Caballero destacó cómo el trabajo de la entidad dedicada a la promoción turística y económica de Colombia ha logrado romper brechas y distribuir mejor la llegada de viajeros a lo largo del país:
Procolombia destaca que a inversión que llega al país no es cualquier dinero, puesto que se ha enfocado en proyectos que dejen huella y que impulsen sectores estratégicos para el futuro de Colombia:
La tercera cara de la moneda son las exportaciones, y aquí la inclusión de las pequeñas empresas ha sido clave. El lema es simple: hacer que la política comercial abstracta se convierta en contratos reales.
Además, Caballero resaltó los logros importantes en términos de exportación, como la apertura del mercado chino para la carne bovina y la primera entrada de carne de pollo colombiano a Japón, un reflejo de que el país cumple con los más altos estándares de calidad.
La presidenta de Procolombia también mencionó el éxito del Pabellón Colombia en Expo Osaka 2025, a donde llegaron más de 1,3 millones de visitantes. Este no fue solo un tema cultural: el ‘stand’ colombiano en territorio japonés generó más de 34,69 millones de dólares en expectativas de negocios y probó que la cultura y la gastronomía son motores de comercio.
De cara al futuro, ProColombia plante un objetivo ambicioso, pues proyecta superar los 7 millones de visitantes no residentes al cierre de 2025 y atraer 150 nuevos proyectos de inversión sostenible.
“Si hay una lección que me llevo de estos tres años es que la proyección internacional y el desarrollo interior son caras de la misma moneda. No podemos presumir al mundo si no conectamos oferta y demanda con rigor técnico; no basta con la visibilidad global si no hay políticas que traduzcan leads en fábricas, capacitación y empleo. El trabajo que hemos liderado en regiones, mesas sectoriales, alianzas con cámaras y gobernaciones, formación para exportar, muestra que la diferencia la hacen la persistencia y la articulación”, concluyó la dirigente.
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Sale a la luz lo último que se supo del segundo implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Sigue leyendo