Eln pone en duda proceso de paz con Gobierno: pide reunión extraordinaria y habla de crisis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa delegación de esa guerrilla dijo que no hay “condiciones suficientes” para la ronda de negociación. 'Antonio García' está citado a la reunión.
Este lunes la delegación del Ejército de Liberación Nacional (Eln) le envío una carta a Vera Grabe, jefe negociadora del Gobierno en ese proceso de paz, en la que le pide una reunión extraordinaria el próximo viernes 12 de abril. Según el grupo armado, el encuentro no sería parte del séptimo ciclo de negociación que debe empezar ese día en Caracas y que iría hasta el próximo 22 d abril.
En la carta, el Eln, que apoyó constituyente de Petro, dice que debido al “congelamiento” en el que, según ellos, está el proceso no hay condiciones para empezar esa nueva ronda de diálogos. “En vista del congelamiento en que ha sumido este proceso, la doble política de paz del gobierno, no encontramos condiciones suficientes para realizar los acostumbrados ciclos de conversaciones de nuestra Delegación de Diálogos del Eln, con los representantes del gobierno nacional”, dice la misiva.
(Vea también: Gobierno acabó con intriga y tomó decisión sobre el cese al fuego con la disidencias Farc)
La delegación de esa guerrilla le propone al Gobierno que “por el crítico estado de la mesa (…) se “examine el quehacer inmediato de la mesa de diálogos” en una reunión extraordinaria ese 12 de abril.
Además, le pide al Gobierno invitar a los delegados de los países garantes, acompañantes y permanentes “para que ejerzan su función de ayuda a las dos partes, como está establecido en el mandato que les otorgamos”.
En la carta también se da una lista de personas que están convocadas a la reunión, entre ellas figuran Antonio García, máximo comandante del Eln, y Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como Gabino, quien en noviembre de 2022 fue nombrado asesor en las negociaciones.
¿Por qué hay tensión entre el Gobierno y el Eln?
El pasado 21 de febrero, el Eln declaró que el proceso de paz que lleva desde hace más de un año con el Gobierno podría entrar congelamiento y abierta crisis porque, según ellos, el Gobierno ha tenido acciones violatorias a lo pactado en la mesa de conversaciones. “Sin ser de nuestra responsabilidad lo acontecido, los diálogos entre el Eln y el Gobierno Nacional entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado”, indicó esa guerrilla.
(Lea también: Mindefensa aceptó que Eln y más grupos ilegales se fortalecieron durante la “paz total”)
En concreto, la guerrilla cuestionó en ese entonces los “diálogos regionales” en el departamento de Nariño, que fueron anunciados el pasado 18 de febrero por Luis Alfonso Escobar, gobernador de ese departamento.
“Habiendo pactado un proceso nacional de participación de la sociedad, ahora monta un diálogo regional en Nariño por fuera de dicho proceso nacional y desconociendo la Delegación del Eln y la mesa, donde participa la comunidad Internacional oficiando como garantes, así como también la ONU y la Conferencia Episcopal colombiana”, dijo la guerrilla en su comunicado.
El Eln se refiere al Comité Nacional de Participación (CNP), un mecanismo acordado por las partes el pasado 3 de agosto para que la sociedad civil participe en el proceso de paz. Entre las funciones del Comité está promover y desarrollar los espacios de diálogo con enfoque diferencial con diversos procesos de la sociedad para que puedan presentar sus propuestas.
Ese punto sigue siendo hoy el principal obstáculo en la negociación. De hecho, este diario conoció que será uno de los puntos a tratar en esa reunión, sumado al cronograma de actividades que tiene la mesa y el CNP.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo