Procuraduría pide explicaciones a Cancillería por suspensión de contrato de pasaportes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La licitación es de $ 600.000 millones de dólares y se suspendió, según Ministerio de Relaciones Exteriores, para que otras empresas participen en ella.

Luego de conocerse la suspensión de la adjudicación del contrato para imprimir las libretas de pasaportes alegando diferentes irregularidades, la Procuraduría General de la Nación solicitó a la entidad explicaciones al respecto.

Este proceso licitatorio, que debía definirse este primero de agosto y cuyo costo de la licitación está en más de $ 600.000 de dólares, fue suspendido por la entidad bajo la resolución número 5778 del 31 de julio de 2023 y con el argumento de una acción popular que alegaba violación a la protección de derechos e intereses colectivos, a la moralidad administrativa, a la libre competencia y al patrimonio público.

(Vea también: Cuánto tiempo hay para reclamar el pasaporte, antes de que lo anulen y pierda la plata)

No obstante, el ente de control disciplinario aseguró que esa decisión de la Cancilleríagenera inquietudes y gran preocupación porque no encuentra soporte legal alguno para la suspensión decretada y menos cuando publica el informe de evaluación final una hora y 45 minutos antes de la suspensión”.

Debido a que el contrato actual finaliza el 31 de agosto y en donde está en juego el derecho de los ciudadanos al salir del país y estar en el exterior, el Ministerio Público “exhortó al Ministerio de Relaciones Exteriores para que garantice la expedición de pasaportes y no se vaya a ver afectada o alterada la prestación del servicio”.

Cabe recordar que esta licitación viene con varios inconvenientes desde meses atrás, debido a varias detenciones por alegatos de empresas intervinientes que han presentado más de 100 observaciones que pedían ser evaluadas para que la licitación fuera más justa y en igualdad de condiciones.

(Lea también: Cuál es el pasaporte colombiano que no tiene ningún costo y solo dura 30 días)

Incluso, el mes pasado la Cancillería pidió ayuda a la Fiscalía para investigar la licitación de los pasaportes. Sin embargo, el proceso no avanza y el tiempo se vuelve el principal problema para definir la empresa responsable y evitar un colapso mayor en estos trámites que afectarían a millones de colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo