Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Néstor Morales, periodista de Blu Radio, reveló el plan que tendría el Gobierno y la oposición de adueñarse del espacio de los privados para fines políticos.
En un evento sin precedentes en Colombia, un consejo de ministros ha sido transmitido en vivo por televisión nacional, permitiendo a los ciudadanos observar directamente las dinámicas internas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que desató una tormenta política con varias renuncias.
(Vea también: Audio filtrado de Armando Benedetti en pleno consejo de ministros; habló entre risas)
Esta iniciativa, descrita por el mismo presidente como un ejercicio de transparencia basado en prácticas del régimen cubano, ha desatado diversas reacciones tanto dentro como fuera del gabinete. Durante más de seis horas, los colombianos estuvieron pendientes de este consejo de ministros y los canales privados sufrieron más de la cuenta por la ocupación de sus espacios durante más de 2 horas.
Ahora, Néstor Morales, periodista de Blu Radio, reveló una nueva solicitud que ha surgido en las últimas horas para intervenir en televisión nacional, teniendo en cuenta que el presidente Gustavo Petro informó que varios consejos de ministros serán transmitidos por alocución.
“Están anunciando los partidos de oposición que ejercen esta noche el derecho a réplica y como eso se hace en las mismas condiciones, a través de los mismos medios, podría ser que hoy tengamos 2 horas de cuentos políticos, que aclaran desde Cambio Radical y Centro Democrático que no usarán todo ese tiempo, aunque lo pueden hacer”, dijo Morales.
Además, el periodista aseguró que esta situación sería un problema para RCN y Caracol, los dos canales privados que tiene Colombia y donde más consumen entretenimiento los colombianos: “Tienen el derecho de hablar 2 horas, no quiero imaginarme cómo será esta locura de acá en adelante. Se acaba el derecho de los canales de presentar su programación y sus contenidos, porque entonces un día habla el presidente y al otro la oposición. En este caótico sistema hoy nos toca aguantarnos el ladrillo de dos partidos políticos respondiendo al ladrillo del consejo de ministros”.
También, en la emisora explicaron cómo funciona la norma que le permite a los sectores de oposición pronunciarse en contra de lo que se señaló durante el consejo de ministros del Gobierno Nacional.
“Lo primero que hay que decir es que el estatuto menciona que la oposición tiene derecho a responder lo que diga el presidente bajo la figura de alocución y que debe ser 48 después de ese evento. Así las cosas, la réplica sería esta tarde durante 2 horas y serán respuestas de 20 minutos. La de Cambio Radical ya está grabada, queda pendiente es saber la hora, la ley dice que debe ser en el mismo espacio y solo habrá 3 réplicas en el semestre”, expresó.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo