Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Así lo indicó en su primera alocución como Jefe de Estado y en el marco de la consulta que se realizó este domingo y que logró más de 11 millones de votos.
El Mandatario exaltó la masiva participación de los colombianos a las urnas y consideró que los resultados de la consulta anticorrupción son un mandato para el país. En ese sentido, destacó los 4 proyectos de ley que presentó ante el Congreso y que están relacionados con este delito.
“Estas iniciativas legislativas incluyen la limitación a no más de tres períodos para elegirse en una corporación pública; que los delitos contra la administración pública sean imprescriptibles, que se introduzcan “pliegos tipo” a muchos más sectores, garantizando transparencia para contratar con el Estado y que se adelante el levantamiento de la reserva de la declaración de renta para quienes ejercen función pública y manejan recursos públicos”, destacó el Presidente.
Seguido, instó al Congreso a que responda a la petición que están haciendo los colombianos de frenar la corrupción.
“Por esa razón invito a los congresistas de la República, de todos los partidos políticos, a responder a este clamor ciudadano, al hastío de nuestros compatriotas, con la rápida aprobación de este paquete y la identificación de nuevas reformas”, sostuvo Duque.
El Jefe de Estado insistió en que la lucha contra la corrupción es un deber moral que les corresponde a todos los colombianos, sin importar los sectores. Según dice, los recorridos que ha hecho por el país le han ratificado que la lucha contra este delito debe unir como sociedad.
“La indignación del país frente al robo de los dineros de todos, frente al despilfarro, frente al desgreño, frente a la politiquería y el clientelismo es un sentimiento generalizado que compartimos todos”, agregó.
Finalmente, luego de destacar los resultados de este domingo, el presidente Duque dijo que, además del mencionado paquete de leyes que debe aprobar el Congreso, presentará un proyecto junto con la Procuraduría en el que “se consagrará la responsabilidad penal de las personas jurídicas para endurecer las sanciones a empresas que pretendan corromper funcionarios.
“Estoy convencido de que debemos empoderar al ciudadano para denunciar por todos los medios posibles, por las plataformas, líneas telefónicas y las redes sociales. Los ciudadanos también pueden contribuir a este propósito por medio de la veeduría ciudadana”, sentenció.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo