Petro dijo que se equivocó al conformar su Gobierno y le tiró a Alejandro Gaviria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl mandatario nacional hizo referencia a la elección del exministro de Educación y su desempeño. Cuestionó el manejo que le dio a la cartera.
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro habló de una “equivocación” que tuvo al “abrir” su gobierno a “los sectores que pertenecían a la coalición llamada del centro”. Asimismo, se refirió a Alejandro Gaviria, su exministro de Educación.
(Vea también: “‘Snob’ izquierdista”: la pobre imagen que tiene de Gustavo Petro el presidente de Ecuador)
“Me equivoqué en pensar que al abrir el gobierno que ganamos a sectores que pertenecían a la coalición llamada del centro encontraríamos más apoyo para el programa electo por el pueblo. Llegaron, fue a entrabar el programa elegido por el pueblo”, sostuvo el jefe de Estado.
Qué dijo Petro sobre Alejandro Gaviria
Además, el presidente Gustavo Petro aprovechó para hablar de Alejandro Gaviria, su exministro de Educación y quien salió del gobierno en medio de críticas a la gestión del primer mandatario.
“No solo dejó esfumar los recursos por 1,3 billones para la construcción de sedes de la universidad pública en el 2023, sino que, además, no permitió que se trasladara al plan de desarrollo que el FFIE, el fondo que planifica y financia la construcción de infraestructura educativa pública. Desde el mismo ministerio se planificó contra el programa del Gobierno, que se expandiera la educación pública superior en provecho de intereses particulares”, trinó Petro.
>>> Vea más: Sombrero de Carlos Pizarro es declarado como patrimonio cultural de la Nación: hay polémica
El presidente Gustavo Petro indicó que en su gobierno “no es que queramos acabar la educación privada. Como sucede con los colegios privados, será apoyada por el gobierno, pero no con los recursos públicos, que se deben centrar en la educación pública para garantizar que la educación sea un derecho público universal”.
También sostuvo que “apoyar intereses particulares y no la financiación del derecho universal es desconocer nuestra historia reciente, además de la Constitución. Es dejar de reconocer a las decenas de miles de jóvenes de barrios populares que salieron en el estallido social a exigir sus derechos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo