Adiós a los apartamentos caja de fósforos: nuevo POT también prohíbe estas construcciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-12-30 07:19:37

Un controversial articulo del POT, aprobado vía decreto por Claudia López, impone un mínimo de metros cuadrados que podría encarecer el valor de la vivienda.

Se trata del artículo 384 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el cual especifica que los metros cuadrados mínimos para un apartamento serán 36 (será de 42 para las viviendas de interés social).

El apartado más controversial es el que apunta que el nuevo mínimo de cuartos en un apartamento será de dos. Es decir, este articulo del POT sepulta la construcción de apartaestudios y apartamentos de menos de 36 metros cuadrados.

Este parágrafo detalla que las medidas mínimas para cada habitación deberán ser de, al menos, 18 metros cuadrados. (Vea tambiénAlertan por posible incremento de prostíbulos en barrios de Bogotá a causa del nuevo POT).

Según Alejandro Callejas, presidente de Camacol, el costo de la vivienda en Bogotá incrementaría de una forma considerable.

“Esto llevaría a que cientos de familias se vean obligadas a ocupar las periferias de la ciudad”, manifestó Callejas, en diálogo con el portal Metrocuadrado.

¿Qué resolvería el POT de Bogotá?

Según Claudia López, el documento permitirá resolver conflictos como “qué vías deben hacerse, dónde deben hacerse, qué vías reservamos para vivienda; además de proteger los cerros orientales y el río Bogotá”. (Vea tambiénPeñalosa predice “tragedia para la calidad de vida” por nuevo POT de Claudia López).

  1. “Acabamos de padecer una pandemia que ha generado toda suerte de secuelas, de pobreza, de desempleo, de conflicto social y político.
  2.  Tenemos una emergencia climática. Estamos destruyendo el planeta, estamos corriendo el riesgo de desaparecer como especia humana, tenemos que cambiar la manera cómo vivimos, los hábitos de vida, cómo nos movilizamos, cómo trabajamos, cómo producimos, cómo consumimos y  cómo procesamos nuestros residuos si queremos conservar el planeta.
  3. Bogotá y Colombia acaba de vivir el estallido social más grande que ha tenido en sus años recientes, un conflicto por una profunda inequidad y desigualdad que el POT puede y debe corregir”.

Este es el nuevo POT de Bogotá:

POT Bogotá 2022-2035 by David Rios on Scribd

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo