¿Por qué tiembla tanto en Colombia en estos días? Van 7 sismos en las últimas 48 horas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

De acuerdo con Carlos Fernando Lozano, director del Observatorio Sismológico de la Universidad de Santander, todo se debe al ‘Nido Sísmico de Bucaramanga’.

Para el especialista, la frecuencia de los movimientos telúricos que han superado los 5.0 grados en los últimos días es extraña. “El foco sísmico ubicado en esta región es muy dinámico. El promedio es de casi 20 eventos al día. No obstante, la mayoría tienen una baja magnitud”, detalló, en diálogo con el diario Vanguardia de Santander. 

Asimismo, señaló que los sismos no van a parar prontamente. Es más, esa entidad reportó que entre domingo y lunes ya han ocurrido más de 20 movimientos en el ‘Nido de Bucaramanga’ [la cercanía de 2 fallas sísmicas en esa zona del oriente del país].

La falla Bucaramanga – Santa Marta y la falla Suárez, se encuentran a menos de 30 kilómetros de profundidad y en caso de haber un evento sus consecuencias podrían ser mayores”, añadió Lozano, en ese medio. 

El experto aclaró, una vez más, que los sismos no se pueden predecir y tampoco están asociados a fenómenos climáticos como altas temperaturas, ni se tienen temporadas de ocurrencia de sismos. 

Por esta razón se hace indispensable la preparación de la comunidad. “En los grandes desastres que han ocurrido en el mundo, la mayoría de veces hay deficiencias en las construcciones las cuales no tienen en cuenta el tipo de suelo, ni tampoco hay un conocimiento de cómo se comportan las ondas sísmicas de esa región”, apuntó en esa publicación.

Alineándose en esa posición, Fernando Velandia, geólogo de la Universidad Industrial de Santander, señaló a Blu Radio, que es muy importante no generar alarma porque este es un fenómeno mundial al que los habitantes de Santander se deben adaptar para no entrar en pánico.

No puede decirse cuando va a ocurrir un sismo; es decir, no debemos preocuparnos tanto por ese tema, pero sí debemos prepararnos, debemos saber qué hacer en ese tipo de momentos”, dijo, en esa frecuencia radial. 

La racha de sismos siguió en la tarde de este miércoles. El más reciente fue de 4.8 grados y se sintió fuerte en el norte del país. De acuerdo al Servicio Geológico Colombiano, el epicentro fue en el municipio de Los Santos, en Santander, y se registró hacia las 2:21 de la tarde.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima

Nación

[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Sigue leyendo