Policía pagó 10 años de prisión por crímenes que no cometió; otro agente lo inculpó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn 2011, fue capturado y encarcelado luego de que un subalterno lo vinculara a una red de narcotráfico que operaba en las principales ciudades del país.
Hace una década, Marlon Enrique Orozco soñaba con ser comisario de la Policía e incautaba cargamentos de coca que llegaban escondidos a San Andrés.
En junio de 2011 lo citaron a una capacitación institucional en la base aérea de Catam, en Bogotá. Todo fue una mentira. Apenas llegó, fue esposado y conducido a Cartagena, donde lo imputaron como supuesto líder de una organización de narcotráfico que tenía infiltrada a la Policía en todo el país.
(Vea también: Policía de Bogotá entregó a sus dueños más de 90 celulares que habían sido robados)
Hoy, 10 años después, la justicia le dio la razón en su inocencia y, además, ordenó que se abriera una investigación en contra del informante que lo puso en la palestra.
Hace 10 años, el policía quedó reseñado de pertenecer a una organización criminal compuesta por 16 personas que fueron judicializadas y enviadas a la cárcel.
Ante la opinión pública, Orozco era un delincuente más que quedó al descubierto tras el resultado mentiroso de la “Operación Dignidad”, que se llevó a cabo por cuenta de un testimonio que rindió el patrullero Duan Aguilar, un policía encubierto que en 2010, en entrevista, le dijo a la Policía Judicial que conocía una red de narcotráfico protegida por la entidad que funcionaba en los aeropuertos de Cali, Medellín, Pereira, Cartagena, Barranquilla y San Andrés.
Con base en su testimonio la justicia empezó a hilar en las investigaciones penales y disciplinarias que, aunque hoy le dieron la razón a Orozco sobre su inocencia, lo mantuvieron año y medio privado de la libertad y, posteriormente, sometido al rechazo laboral.
Orozco, tiene todo su proceso documentado, no dice una palabra que no esté en su expediente, que conoció El Espectador. El patrullero Aguilar denunció en entrevista que Orozco, quien estaba en Antinarcóticos, había planeado la llegada al aeropuerto de San Andrés de 72 kilos de cocaína.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo