Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ante la oleada de actos terroristas en el país, las autoridades aseguraron que la capital de la República no tiene amenazas de seguridad por el momento.
Luego de la extradición del exjefe del ‘Clan del Golfo’, alias ‘Otoniel’, a una prisión en Estados Unidos, en Colombia se desató una ola de violencia luego del anuncio de esta organización de un paro armado como protesta por el traslado de este criminal al país norteamericano.
Decenas de ataques se han presentado en Antioquia, Córdoba y puntualmente en el Urabá, zona donde delinque este grupo armado. Camiones y buses quemados, restricción a la movilidad y amenazas contra la población civil son algunas de las denuncias que se han presentado en estas regiones.
En medio de la lucha que afrontan las Fuerzas Militares por controlar esta situación, hay preocupación en las principales ciudades por lo que pueda ocurrir en materia de orden público. Es el caso de Bogotá, donde si bien no hay amenazas, se están tomando medidas para asegurar la tranquilidad de los capitalinos.
“Para Bogotá no hay ninguna alerta puntual, pero sí estamos atentos de tomar todas las medidas necesarias, teniendo en cuenta que es la capital del país”, mencionó el general Eliecer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de la ciudad.
Sumado a ello, el agente confirmó que Bogotá recibirá más de 1.000 uniformados para reforzar la seguridad en diferentes zonas de la ciudad hasta que finalice la primera vuelta presidencial.
La capital de la República está sufriendo las consecuencias de una ola de inseguridad que han denunciado los ciudadanos. Así lo confirmó el mismo secretario de esta cartera, Aníbal Fernández de Soto, quien dio a conocer algunos datos sobre esta situación en Bogotá. Durante abril se incrementó el delito por hurto en un 20 %, en comparación con el 2021. Sin embargo, la cantidad de homicidios disminuyó en un 7 %.
Las cifras son alarmantes, ya que solamente en los primeros tres meses del año se registraron 302 hurtos confirmados por día. Lo que serían 3.915 casos más denunciados de los que se habían presentado durante enero, febrero y marzo del año 2021.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo