Gobierno Petro, advertido de plazo de pago para no perder la COP (como los Panamericanos)

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Edwin Cañón
Actualizado: 2024-02-21 20:41:29

Aunque ya se le asignó a Cali la organización de la edición 16 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, hay requisitos por cumplir.

El Gobierno de Gustavo Petro anunció por todo lo alto la obtención de la sede de la COP 16, certamen que está planeado para llevarse a cabo en la capital del Valle del Cauca entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre de 2024.

(Vea también: Petro “no pidió cita” para recuperar los Panamericanos; Blu filtró su aparente ‘olvido’)

Sin embargo, la administración del líder del Pacto Histórico debe cumplir con los pagos respectivos del contrato con las Naciones Unidas para la celebración del evento y no sufrir otro papelón internacional, como el de la pérdida de los Juegos Panamericanos.

Barranquilla había sido ratificada como epicentro de las justas deportivas para 2027, pero el descuido gubernamental al no pagar los 8 millones de dólares del contrato hizo que Panam Sports le quitara la sede a la ‘Arenosa’.

Esa salida en falso le costó la cabeza a Astrid Bibiana Rodríguez, ministra del Deporte, que en medio de varias versiones no supo justificar el incumplimiento.

Ahora, el campanazo es grande, pues el gabinete de Petro no puede volver a hacerse el de la vista gorda con el dinero para la COP 16 de Cali.

Dan plazo a Colombia para pagar y no perder sede de COP 16

Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Petro, reconoció en Blu Radio que el tiempo está próximo a cumplirse y detalló la suma que Colombia debe desembolsar.

“Tenemos que hacer un acuerdo de sede que se debe firmar en marzo. Ponemos 2 millones de dólares desde el Gobierno para ese acuerdo y en las próximas 2 semanas se aterrizan los otros costos”, apuntó en principio.

Y aseguró que la plata está “disponible”, tal y como se dijo cuándo se perdieron los Juegos Panamericanos y no se giró el dinero.

Por último, estimó el lapso que hay para hacer el desembolso de los 2 millones de dólares:

“Se debe pagar máximo 3 meses antes de la COP, pero esperamos en marzo haber cerrado el acuerdo de sede”.

En video, las palabras de la ministra (minuto 9:39):

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo