Piques ilegales en Medellín siguen sin frenos: ya han impuesto 1.483 comparendos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

1.245 comparendos se han impuesto a motociclistas y 237 a conductores de automóviles. A su vez, se han inmovilizado 457 motos y 58 carros.

La Secretaría de Movilidad de Medellín confirmó que este año, hasta el presente mes, se han aplicado 1.483 comparendos por piques ilegales en Las Palmas, la 4 Sur y el puente de La Asomadera.

Entre las sanciones más recurrentes están conducir un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos; conducir un vehículo a velocidad superior de la máxima permitida; conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores o bermas, y conducir con maniobras altamente peligrosas o imprudentes.

(Le puede interesar: Vía al Cañón del Combeima se convirtió en la nueva ‘pista’ de piques de motociclistas)

Las Palmas y el puente de la 4 Sur son los sitios donde más se frecuenta esta práctica; sin embargo, se han identificado otros sitios como el puente de La Asomadera y Aranjuez, donde la comunidad ha solicitado que hagamos controles permanentes con nuestros agentes de tránsito, apoyados por la Policía Nacional y el Ejército”, explicó el comandante de tránsito de Medellín, Luis Fernando Vanegas.

Según la Secretaría de Movilidad, 1.245 comparendos se han impuesto a motociclistas y 237 a conductores de automóviles. A su vez, se han inmovilizado 457 motos y 58 carros.

(Vea también: Alcalde de Ibagué, anteriormente suspendido, enfrenta otro juicio; ahora por piques ilegales)

Uno de estos hechos se vivió en la noche del jueves 15 de septiembre en Las Palmas, luego de que se realizaran piques ilegales que bloquearon la vía y, además, porque una influencer lanzó billetes, lo cual generó caos en la zona.

Aproximadamente 5.000 motociclistas se dieron cita en esta vía que comunica a la capital de Antioquia con el Oriente. De hecho, la situación requirió la presencia de agentes de tránsito y de la Policía Nacional.

En redes sociales, donde tiene millones de seguidores, la influencer Valentina Gómez hizo la convocatoria para esta actividad, y según testigos, lanzó billetes de $50.000 a todos los asistentes.

El supervisor de la Secretaría de Movilidad de Medellín, John Jairo Vélez, dijo a El Colombiano que uno de los agentes que estaba cumpliendo con su deber fue agredido por un joven que hacía presencia en el lugar.

Finalmente, en la noche de caos en Las Palmas fueron sancionados 53 conductores y se inmovilizaron 23 motos y dos carros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo