¿Habrá más movilidad y aire limpio en Pereira? Así funcionará el pico y placa 2025 y lo que debes saber
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioPico y placa en Pereira 2025: nuevas restricciones buscan mejorar la movilidad y calidad del aire.
El sistema de pico y placa en Pereira para 2025 establece una restricción vehicular de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., limitando la circulación de automóviles con placas terminadas en determinados dígitos según el día, así como de motocicletas cuyas placas inician con los mismos números. Por ejemplo, el lunes 6 de octubre, los automóviles cuyas matrículas finalizan en 0 y 1, y las motocicletas que comienzan con 0 y 1, no pueden circular en buena parte de la ciudad durante el horario restringido. Sin embargo, hay excepciones para algunas vías periféricas importantes, como la Autopistas del Café y ciertos corredores rurales, donde la medida no se aplica, permitiendo así mantener el transporte regional y la actividad comercial sin interrupciones graves. Según fuentes del Ministerio de Transporte de Colombia y la Secretaría de Movilidad de Pereira, estas acciones buscan aliviar la congestión y mejorar la calidad del aire para todos los ciudadanos.
La medida del pico y placa es reconocida en varias ciudades de América Latina como una estrategia clave para afrontar el crecimiento vehicular y los problemas asociados a la contaminación ambiental. De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Transporte para 2024, Pereira registra más de 300,000 vehículos, lo que ejerce una presión significativa sobre su infraestructura vial, especialmente en horas de máxima demanda. Este crecimiento ha llevado a la Alcaldía y las autoridades locales a mantener y ajustar la política, procurando un equilibrio entre la movilidad urbana y la dinámica económica de la región.
Expertos consultados por la Revista Colombiana de Salud Pública reportan que el pico y placa puede reducir entre un 12% y un 18% las emisiones de gases contaminantes en horarios restringidos. No obstante, recalcan que la efectividad de la medida depende de la participación activa de los ciudadanos y el adecuado control por parte de las autoridades de tránsito. Este enfoque ha sido acompañado por llamados desde la Universidad Nacional de Colombia a fortalecer el transporte público y promover opciones de movilidad sostenible, con el fin de evitar la dependencia exclusiva del vehículo particular.
Además de los beneficios medioambientales y de movilidad, la implementación de excepciones en vías estratégicas responde a la necesidad de que el pico y placa no impacte negativamente las actividades económicas ni el flujo regional. Modelos similares existen en otras ciudades colombianas como Medellín y Bogotá, donde las restricciones son adaptadas tanto al tipo de vehículo como a las características de las rutas, gestionando así los desafíos inherentes a cada contexto metropolitano, según la Alcaldía de Medellín.
Las voces de la ciudadanía recogidas por medios como El Espectador revelan una aceptación general de la restricción, aunque persisten inquietudes por la falta de incentivos para renovar el parque automotor y la insuficiencia de transporte público eficiente. Estas preocupaciones subrayan que el pico y placa, más allá de ser una simple regulación vial, funciona como reflejo de retos estructurales a los que se enfrentan las ciudades en crecimiento, especialmente en temas de sostenibilidad y equidad urbana. Referentes internacionales compilados por el Banco Mundial coinciden en que el éxito de estas políticas depende de su integración con el desarrollo de infraestructura, programas ambientales y campañas de educación ciudadana.
En conclusión, la política de pico y placa en Pereira para 2025 continúa desempeñando un rol central en el manejo del tráfico y la protección ambiental, enfrentando desafíos y adoptando ajustes permanentes para responder a los cambios en movilidad y necesidades urbanas, en sincronía con experiencias nacionales y globales.
¿Cómo afecta el pico y placa a las empresas y comercios en Pereira?
La regulación del pico y placa, aunque prioriza el alivio de la congestión y la reducción de emisiones, también tiene consecuencias directas sobre la dinámica empresarial. Los horarios de restricción pueden influir en los desplazamientos de flotas empresariales, visitas de clientes y entregas logísticas dentro de la ciudad. Por ello, la identificación de vías excluidas y la planificación de rutas alternativas resultan fundamentales para las empresas, que deben ajustar sus operaciones considerando las fechas y dígitos restringidos. Además, la aplicación de excepciones busca minimizar perjuicios para los negocios, especialmente aquellos ubicados en sectores estratégicos o que dependen de una movilidad constante. Esta adaptación refleja el esfuerzo de las autoridades por equilibrar las necesidades ambientales con el mantenimiento de la actividad comercial y la competitividad regional.
¿Qué sucede si se incumple el pico y placa en Pereira?
El incumplimiento de la restricción vehicular acarrea sanciones establecidas en la normatividad local de tránsito. Los conductores que infrinjan la norma pueden ser objeto de multas económicas y, en algunos casos, la inmovilización de sus vehículos por parte de las autoridades. Estas penalizaciones están orientadas a incentivar el cumplimiento voluntario de la medida y disuadir conductas que incrementen la congestión o agraven los problemas de contaminación. Además, el control policial es un componente indispensable del esquema, pues refuerza la obligatoriedad y efectividad de la medida, garantizando que la regulación cumpla con sus objetivos de ordenamiento vial y bienestar colectivo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Petro puso a sufrir a comerciantes en Colombia con el salario mínimo; ¿qué temor tienen?
Bogotá
Operativo en San Victorino (Bogotá) para recuperar espacio público terminó con hallazgo de terror
Economía
Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre
Entretenimiento
[Video] Así luce la tumba de Mauricio Leal, en líos; dejan mal parada a famosa "muy amiga" de él
Sigue leyendo