¿Sirve el pico y placa en Armenia? Restricción para placas 1 y 2 este jueves y su impacto real

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

¿Sabías que el jueves 4 de septiembre cambia la movilidad en Armenia por pico y placa? Descubre a quién afecta.

La medida de pico y placa en Armenia, Quindío, para el jueves 4 de septiembre de 2025, afecta a los vehículos particulares cuyas placas terminan en 1 y 2. Según información oficial, esta restricción opera en horarios y zonas determinadas: en el centro de Armenia, definido por las calles 11 a 25 y carreras 13 a 22, la prohibición rige entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m.; en una zona más amplia compuesta por las calles 2 a 26 y carreras 11 a 23, aplica en tres franjas horarias específicas durante el día [Fuente original]. Esta estrategia responde a la necesidad de gestionar la congestión vehicular y promover un ambiente urbano más equilibrado.

Este control del tráfico se basa en un calendario semanal que asigna los números de placa autorizados para circular cada día, centrándose especialmente en áreas con mayores niveles de tráfico. La restricción busca reducir la saturación de las vías, mejorar la calidad del aire y disminuir los tiempos de desplazamiento. Modelos similares se han aplicado en ciudades como Bogotá y Medellín, con resultados variables, pero aportando pistas sobre su utilidad y los desafíos asociados.

Estudios recientes han arrojado resultados mixtos sobre la efectividad del pico y placa. Un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia publicado en 2023 indica que, cuando las restricciones se implementan con rigor y se acompañan de una oferta de transporte público eficiente, es posible reducir en promedio un 15% las emisiones contaminantes en las zonas céntricas. No obstante, la Universidad Nacional de Colombia señala el llamado “efecto rebote”: la adquisición de un segundo automóvil, en ocasiones más contaminante, o el aumento de recorridos para esquivar las restricciones, lo que puede disminuir el impacto ambiental positivo [Ministerio de Ambiente, 2023; Universidad Nacional, 2024].

En el caso particular de Armenia, cifras del Observatorio de Movilidad Urbana del Quindío indican que el tráfico vehicular ha crecido de manera sostenida en los últimos años, aproximadamente un 3% anual, como reflejo de una expansión demográfica y urbana persistente. Esta tendencia ha sobrecargado las vías del centro histórico y los niveles de contaminación atmosférica, en particular de partículas PM2.5 y dióxido de nitrógeno (NO2), han aumentado considerablemente según la Universidad del Quindío en 2024. De ahí que el pico y placa busque atenuar estos efectos, aunque su desempeño depende también de factores como la educación vial y la existencia de opciones de transporte alternativas [Observatorio de Movilidad Urbana del Quindío, 2024; Universidad del Quindío, 2024].

Comparativamente, Bogotá mantiene un régimen más severo con sanciones estrictas, extensivo incluso a motos y taxis, respaldado por una red integrada de transporte público masivo. De acuerdo con opiniones recogidas por El Espectador en 2025, el cumplimiento y la efectividad de esta política dependen en gran medida de la articulación de diversas medidas públicas, desde la planificación urbana hasta la construcción de infraestructura para bicicletas y campañas de sensibilización. Estos componentes aún representan un reto para ciudades intermedias como Armenia, donde la oferta de alternativas resulta limitada.

El impacto de la congestión vehicular trasciende la movilidad, incidiendo en la calidad de vida, los costos de desplazamiento y la exposición a contaminantes. La difusión oportuna y clara de la normativa, en canales oficiales y medios locales, contribuye a fortalecer el cumplimiento y la aceptación ciudadana. Un sondeo reciente reveló que, aunque el 67% de los conductores de Armenia reconoce la relevancia del pico y placa, solo el 45% considera que actual oferta de transporte alternativo es suficiente [Encuesta ciudadana, 2025]. El éxito de la medida, entonces, dependerá de la integración de políticas ambientales y la participación activa de la comunidad.

¿Qué significa PM2.5 y NO2 en el contexto de la calidad del aire?
Las partículas PM2.5 y el dióxido de nitrógeno (NO2) son contaminantes atmosféricos con un impacto relevante sobre la salud pública, como indican los estudios citados por la Universidad del Quindío. PM2.5 hace referencia a partículas sólidas o líquidas presentes en el aire cuyo diámetro es menor o igual a 2.5 micrómetros y pueden penetrar profundamente en los pulmones, mientras que el dióxido de nitrógeno es un gas irritante de origen vehicular o industrial. La exposición prolongada a ambos se asocia a enfermedades respiratorias y cardiovasculares, razón por la cual su monitoreo adquiere importancia en escenarios urbanos con tráfico creciente.

¿Qué alternativas de movilidad existen en Armenia durante el pico y placa?
Según los registros de encuestas ciudadanas y reportes locales, la disponibilidad de alternativas de transporte en Armenia aún se percibe limitada por una parte considerable de la población. Si bien el pico y placa busca incentivar el uso de opciones como el transporte público, caminatas o el uso de bicicleta, la falta de una red robusta y segura dificulta que muchos ciudadanos puedan dejar de depender del vehículo particular. La mejora de estas alternativas representa uno de los mayores desafíos para aumentar la aceptación y efectividad de la restricción, según el análisis de expertos y autoridades de la región.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Bogotá

Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo