Irse de puente le puede acarrear multas si no para bolas al pico y placa del festivo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-07 15:12:52

Habrá varios cambios en las restricciones de movilidad para los vehículos particulares en la capital del país. Esté atento para que no le duela el bolsillo.

Desde el Distrito anunciaron los múltiples cambios en la medida de pico y placa, entre los que está la ampliación del horario de la restricción para vehículos particulares y la extensión al último día de los puentes festivos en los retornos a Bogotá.

Es en ese punto donde se debe centrar la atención de los viajeros que saldrán este puente festivo, ya que las recientes modificaciones los pueden tomar por sorpresa y significarles sanciones. 

Y es que entre los cambios en el pico y placa, que para muchos significan una promesa incumplida de Claudia López, se debe tener en cuenta que las personas que regresen o hagan el paso por Bogotá el último día de los puentes festivos en vehículo particular serán cobijados por la medida de pico y placa regional, que aplicará en los nueve corredores de ingreso a la ciudad. Esto ocurrirá desde el 10 de enero de 2022.

Así pues, hasta el mediodía no habrá restricciones llegar a Bogotá, pero desde las 12:00 del mediodía y hasta las 4:00 de la tarde se habilitará el ingreso únicamente a los vehículos de placas pares.

La Alcaldía de Bogotá señala que desde las 4:00 de la tarde y hasta las 8:00 de la noche entrarán solamente los vehículos con placas impares.

¿En qué vías aplicará el pico y placa los días festivos?

Los corredores de ingreso donde aplicará el pico y placa regional el último día de los puentes festivos son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes, hasta el Portal Norte de Transmilenio, sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha, hasta la avenida Boyacá, sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario o calle 13: desde el río Bogotá, hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente-oriente.
  • Avenida calle 80: desde el puente Jenny Garzón (‘puente de guadua’), hasta el Portal 80 de Transmilenio, sentido occidente-oriente.
  • Carrera Séptima: desde la calle 245, hasta la calle 183, sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá, vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero, hasta la antigua vía al Llano, sentido sur-norte.
  • Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá, hasta la avenida calle 170, sentido norte-sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje de Patios, hasta la carrera Séptima, sentido oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate, hasta la avenida circunvalar, sentido oriente–occidente.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo