Evite sanciones por un descuido: este es el pico y placa para este jueves en Medellín
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa medida de pico y placa en los 10 municipios del área metropolitana les corresponde a los vehículos particulares cuyas placas terminen en 5 y 9.
Las autoridades de movilidad recuerdan que para este jueves 9 de noviembre la medida de pico y placa corresponde a los vehículos particulares cuyas placas terminen en 5 y 9, así como a motos de dos y cuatro tiempos con placas iniciadas en alguno de estos dos dígitos.
En el caso de los taxis, para este día aplica la restricción a los que tengan placas terminadas en el número 8.
(Vea también: Así será el nuevo plan de movilidad que tendrá Bogotá: expandirán ciclovías).
En ambos casos, la medida va hasta las 8:00 de la noche y recuerde que incumplirla puede acarrearle sanciones que van desde una multa de $ 580.000 hasta la inmovilización del vehículo.
Estas sanciones pueden ser impuestas por cualquier autoridad de tránsito de Envigado, Itagüí, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
La medida es de común acuerdo en todo el Valle de Aburrá, donde solo se exceptúan las zonas rurales, como los cinco corregimientos de la capital antioqueña.
Para este segundo semestre del año siguen exentos los vehículos para atender emergencias y salud personalizada o domiciliaria; los que funcionen con gas combustible en alguna de las tipologías establecidas en la Ley 2128 de 2021; los eléctricos o híbridos; los de transporte especial, de alimentos y/o elementos perecederos y los de la fuerza pública, entre otros.
En Medellín hacen un llamado a todos los conductores
En vista de los constantes incidentes viales que se presentan cada día en la ciudad, las autoridades reiteran el llamado a los ciudadanos a salir con tiempo de la casa.
Asimismo, a conducir con precaución, tener calma en las vías y acatar las normas de tránsito o las indicaciones de cualquier autoridad de movilidad.
Con corte al martes 7 de noviembre, en Medellín se registran 224 muertes este 2023 por incidentes de tránsito, en los cuales los motociclistas representan el mayor número de víctimas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo