Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El otro año se debatirá un proyecto en el Senado que busca beneficiar a un grupo selecto de conductores y, en caso de ser aprobado, regirá en todo el país.
El pico y placa ha sido una medida clave en varias ciudades del país, especialmente en Bogotá, ya que regula la circulación de vehículos durante los días laborales con el fin de aliviar las congestiones de tráfico y las obras viales.
(Vea también: Dura restricción les puso el tatequieto a motocicletas durante Navidad y Año Nuevo)
Sin embargo, esta restricción no es una solución perfecta para todos, y un grupo de conductores, particularmente aquellos que transportan a personas con discapacidad, podría ver una excepción en el futuro próximo gracias a un proyecto de ley recientemente radicado en el Senado.
Se trata del proyecto de ley 335 de 2024, el cual está liderado por la senadora por el Partido Verde, Ana Carolina Espitia Jerez, según recogió Red+ Noticias. Este, de acuerdo con el medio citado, busca eliminar las barreras que impiden que las personas con discapacidad se beneficien de una exención en la medida del pico y placa.
La iniciativa busca hacer más accesible la movilidad de este grupo, permitiendo que los vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad no se vean afectados a nivel nacional por la restricción de circulación, sin importar el número de la placa.
En él se establece que el Ministerio de Transporte deberá elaborar una reglamentación para garantizar que no haya formalismos que impidan el acceso a esta medida. Además, se plantea que el Ministerio trabaje junto a organizaciones de la sociedad civil y personas con discapacidad para crear una normativa que refleje sus necesidades.
El proyecto también pretende que en un plazo máximo de 60 días, el Ministerio de Transporte actualice la reglamentación relacionada con el artículo 15 de la Ley 1618 de 2013, que ya contemplaba algunos aspectos relacionados con la inclusión de personas con discapacidad.
De ser aprobado, los municipios y ciudades que cuenten con medidas de pico y placa tendrán tres meses para ajustar sus normativas y garantizar la implementación de la exención para vehículos con personas con discapacidad a bordo.
Por ahora, el proyecto está en fase de discusión en el Senado y debe pasar por diversas etapas antes de convertirse en ley. Se espera que la discusión comience en 2025, en la Comisión Sexta del Senado, donde se analizarán los detalles de la propuesta.
Si el proyecto es aprobado, se abriría paso para que el Ministerio de Transporte expida una nueva reglamentación y las entidades territoriales adapten sus normas a la ley en un plazo máximo de tres meses.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo