Vías para entrar a Bogotá que tendrán pico y placa este lunes festivo y horarios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-21 10:24:03

Desde las 12:00 del mediodía se implementará el pico y placa regional en la capital, como una estrategia para evitar un colapso de movilidad en varios puntos.

La Alcaldía de Bogotá incluyó en su plan retorno, que se hará este lunes festivo, restricciones de movilidad en diferentes vías de la ciudad, por lo que solo ciertos carros podrán circular en determinado horario.

(Vea también: El comparendo que deberán pagar los ciclistas que invadan carril de Transmilenio)

La medida fue bautizada como Pico y placa regional y se aplicará todos los puentes. Las personas que la incumplan, se arriesgan a llevarse un comparendo y una multa por 468.500 pesos, indicó el secretario de Movilidad de la capital, Felipe Ramírez.

Pico y placa en Bogotá: horarios y vías en las que habrá restricciones este festivo

Los carros particulares tendrán libre movilidad para ingresar a territorio bogotano hasta las 12:00 del mediodía, cuando empezará a aplicar el pico y placa regional.

(Vea también: Al menos 6 fallecidos y 30 heridos, por bus que se volcó en un barranco de Magdalena)

Los horarios de las restricciones de movilidad en Bogotá se aprecian a continuación:

Horario pico y placa festivo en Bogotá  Placas de carros que pueden movilizarse
De 12:00 del mediodía a 4:00 de la tarde 0, 2, 4, 6, 8
De 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche 1,3,5,7,9

A partir de las 8:00 de la noche se volverá a levantar la medida y todos los vehículos, sin importar su placa, podrán circular por los puntos de ingreso a la ciudad.

Para este puente festivo, señaló la administración, no serán válidas las excepciones de movilidad por carro compartido (que van más de 3 personas), personas del sector de salud o el pico y placa solidario.

Vías con pico y placa en Bogotá este puente festivo

Anteriormente, la restricción solo aplicaba para la entrada por Soacha. No obstante, este año se ampliaron las carreteras y son 9, que se mencionan a continuación, las que contarán con el pico y placa regional:

  1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de Transmilenio, sentido norte-sur.
  2. Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur-norte.
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente-oriente.
  4. Avenida calle 80: desde el puente de Guaduas hasta el Portal 80 de Transmilenio, sentido occidente-oriente.
  5. Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte-sur.
  6. Vía La Calera: desde el peaje de Patios hasta la avenida carrera Séptima, sentido oriente-occidente.
  7. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente-occidente.
  8. Avenida carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte-sur.
  9. Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur-norte.

(Vea también: Pagar pico y placa solidario o comprar carro usado: cuál es la mejor opción)

Además del comparendo y la multa, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo de las personas que no acaten la medida.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo