Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este miércoles, la Alcaldía de Bogotá anunció su decisión en conjunto con la Gobernación de Cundinamarca para "facilitar ingreso de viajeros" en los puentes.
La alcaldesa Claudia López señaló que la restricción también se decidió con la Policía de Tránsito y los municipios vecinos a la capital para que se aplique en los nueve corredores de ingreso a la ciudad a partir del 10 de enero de 2022.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, añadió que “esta medida existe en el corredor sur (de Soacha) y es el piloto que ha servido para identificar que es una medida que tiene efectos positivos en la movilidad de ingreso a Bogotá ”.
Los gobernantes recomendaron a los viajeros planear sus recorridos de retorno y a los conductores tener en cuenta la restricción si deben hacer el paso por Bogotá en vehículo particular.
La restricción será de acuerdo al último dígito de la placa así:
Los corredores de ingreso donde aplicará la medida son los siguientes:
(Vea también: Este POT “construirá en 15 años el sistema de transporte que no se hizo en 50”: C. López)
Las sanciones por el incumplimiento de la restricción están estipuladas
en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.
La multa equivale en 2021 a 447.000 pesos, la cual será ajustada a valores de 2022 el próximo primero de enero.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo