Petro suspende cese del fuego con disidencias de las Farc y ordena “operaciones ofensivas”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-05-22 07:54:07

El mandatario tomó la decisión al asegurar que la guerrilla violó el Derecho Internacional Humanitario tras la masacre de cuatro jóvenes en Putumayo.

Después de rechazar el asesinato de 4 menores indígenas, el cual calificó como un hecho “atroz”, el presidente de la República decidió suspender a partir de este lunes el cese del fuego con el llamado ‘Estado mayor central’, ya que su frente ‘Carolina Ramírez’ fue el responsable del crimen.

(Vea también: “No están solos”: Ayda Valencia habló sobre niños desaparecidos en selva del Guaviare)

“El asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario”, escribió el sábado en su cuenta de Twitter el presidente Gustavo Petro.

Según se conoció, los jóvenes pertenecían a la comunidad Guaquira y el 15 de mayo lograron escapar de hombres armados que los habían reclutado. Sin embargo, volvieron a retenerlos forzosamente dos días después, el 17 de mayo, para posteriormente asesinarlos.

Que dijo el Gobierno sobre el cese del fuego con disidencias

En un comunicado compartido por Gustavo Petro se menciona que, después de escuchar a delegados de las comunidades y del consejo extraordinario de seguridad, el Gobierno tomó la decisión unilateral de suspender parcialmente el cese al fuego anunciado el 31 de diciembre del año anterior.

“Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas. Estas actuaciones serán realizadas bajo el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, se lee en el documento.

La decisión, que se hará efectiva en las próximas 72 horas, se da también por la violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de esa organización al margen de la ley, sumado a otros hechos que generan incertidumbre y zozobra en la población, explica el texto.

“Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello”, agrega el Gobierno.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo