Alcaldes de ciudades principales apoyan a Petro en propuesta de transporte gratis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos mandatarios de Cali, Medellín y Bogotá estuvieron de acuerdo con el presidente, incluso, Claudia López se ofreció para plan piloto.
Los alcaldes de las tres principales ciudades de Colombia —todos de corte progresista— se mostraron de acuerdo con subsidiar el transporte público para que el acceso sea gratuito, como lo propueso recientemente el presidente Gustavo Petro.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, la calificó como buena idea y aseguró que su administración se ofrece para precisar los números y servir como la ciudad piloto del proyecto. Sin embargo, difirió en la fuente de financiación, pues el presidente sugirió que ese aporte de los altos estratos se haga a través de un pago en la factura de energía.
(Vea también: Vea si es de los miles de beneficiarios de Renta Ciudadana; pronto harán los pagos)
“En todo caso no es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente. Si fuera la energía, la ‘pequeña cuota’ sería en promedio de $200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible. Hay que combinar varias fuentes: del gobierno nacional, los gobiernos locales, y los hogares.”, señaló la mandataria de los capitalinos.
(Lea también: “Si Claudia López tuviera dignidad”: arremetida de Gustavo Bolívar por promesa incumplida)
Indicó que lograr esa gratuidad en el sistema de transporte ya es una meta de Bogotá hacia 2030, “pero si la podemos anticipar mucho mejor (…) Vamos a hacer los cálculos con diversas fuentes, partiendo de cumplir los compromisos que hicimos en su Plan Nacional de Desarrollo, más lo que contempla el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Bogotá Región, y le hacemos una contrapropuesta concreta para que empecemos desde ya”.
Por su parte, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, no agregó propuestas concretas para discutir la viabilidad de ese nuevo subsidio, pero contestó a un trino de Enrique Peñalosa (también apoyando la idea) y dijo que “Rara vez coincidimos todos. Hagamos de esta idea una realidad pronto”.
(Vea también: Medellín: recicladores están indignados con el alcalde Quintero por video en redes)
A su turno, Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, también dijo que le gusta la propuesta y la apoya. Y frente a la pregunta del millón (cómo financiar la iniciativa sin sobrecargar injustamente a un grupo poblacional) señaló que “una concurrencia de todos a través de los servicios públicos podría proyectar un mejor servicio de transporte público con mejores infraestructuras y tecnología (…) Podría explorarse un financiamiento mixto y hace bien nuestro presidente en explorar salidas”.
(Vea también: Alcalde de Cali pone polémico código vestimenta para controlar popular zona de rumba)
Para el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, es muy difícil, en las condiciones actuales, subir o elevar los costos de los servicios públicos para financiar ese subsidio. “Me parece que eso llegaría a ser excesivamente alto, en proporción a valores que ya, de hecho, son altos por otras razones en términos de los costos de los servicios públicos domiciliarios, yo encuentro en ese punto su inviabilidad”, expresó Restrepo.
Camilo García, director de la Comisión de Transporte de Pasajeros de la Cámara Interamericana de Transportes, anotó que “Si bien la intención es buena, de evitar la evasión y ofrecer un acceso universal, el interrogante es sobre su sostenibilidad”, anotó el experto, quien no estimó conveniente atar el subsidio de transporte a la factura de la energía, justo en momentos en que está en ascenso y golpeando el bolsillo de los hogares.
(Lea también: Hermano de Petro le lanzó salvavidas y lo comparó con Messi por síndrome de Asperger)
Otra preocupación sería la eventual ineficiencia en la que se sumirían los sistemas de transporte, que como es bien sabido hoy tienen a unos operadores y contratistas que están pasando por una crisis. “En el fondo con el modelo propuesto por el presidente, tendríamos unas empresas públicas o contratistas que no tendrían compromisos con respecto a la eficiencia o la sostenibilidad, y solo prestarían un servicio que empezaría a carecer de aspectos asociados a la calidad”, comentó García.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo