"Desconfío": Petro reaccionó sobre licitación que tiene que ver con elecciones de 2026
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario se pronunció sobre la posibilidad de que Thomas Greg & Sons se quede con la licitación de la logística para elecciones del próximo año.
El futuro político de Colombia está sumido en la incertidumbre tras las declaraciones de Gustavo Petro, quien ha expresado su desconfianza en la transparencia del proceso electoral de 2026.
(Vea también: El desfile del 20 de julio cambia de escenario este año: Petro ya confirmó dónde estará)
Desde su cuenta oficial de X, el mandatario reaccionó a la posibilidad de que la empresa Thomas Greg & Sons sea la encargada de gestionar la logística de las elecciones, teniendo en cuenta que está muy cerca de ganar una licitación. “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, fueron las palabras de Petro.
¿Por qué Thomas Greg & Sons se podría encargar de la logística de las elecciones?
La citada empresa hace parte de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (junto con otras 10 empresas, según Caracol radio), la cual fue la única que presentó la totalidad de documentos para el proceso que se define este miércoles 9 de julio.
El gobierno ha mostrado críticas hacia esta firma, lo que ha desencadenado un enfrentamiento que va más allá de un simple desacuerdo contractual. Se encuentra en juego la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral.
“Se trata de asegurar que las elecciones se lleven a cabo bajo condiciones de transparencia, equidad y confianza, con mecanismos auditables y evidencia física que permitan validar el resultado final”, señaló la Registraduría Nacional, entidad encargada de la organización electoral, buscando despejar las dudas planteadas por el presidente Petro y mostrando su respaldo al trabajo de Thomas Greg & Sons.
Pero, a pesar de los esfuerzos de la Registraduría por mantener la confianza en el sistema, la desconfianza expresada por Petro pone en evidencia un clima político donde la polarización y la desconfianza institucional marcan la agenda y los preparativos para las próximas elecciones.
Además, la incertidumbre sobre el manejo del conteo electoral podría, según los críticos del presidente, sentar un precedente negativo que provoque retrasos o polémicas sobre los resultados oficiales en 2026.
En este contexto, la oferta política se prepara para una contienda presidencial marcada por la incertidumbre y la fragmentación del electorado. Petro, como gobernante y líder de izquierda, enfrenta el desafío de consolidar su proyecto político en un país donde la desconfianza hacia el sistema electoral puede impactar en la participación y la legitimidad de los resultados.
El clima de desconfianza ha ocasionado que Petro pida una revisión del sistema electoral, mientras que la Registraduría y otros sectores llaman a mantener la confianza en la institucionalidad y a trabajar en conjunto para garantizar elecciones justas y confiables.
¿Por qué a Petro no le gusta que Thomas Greg & Sons se encargue de logística de elecciones?
La polémica en torno a Thomas Greg & Sons no es nueva y se ha intensificado tras la orden del presidente Gustavo Petro de retirar a esta empresa del contrato para la impresión de pasaportes en Colombia.
La decisión fue anunciada en 2023 luego de que se declarara desierta una licitación pública para adjudicar este servicio, situación que despertó fuertes cuestionamientos desde diversos sectores.
Petro calificó el contrato previo como un “monopolio injustificado” y denunció presuntas irregularidades que, según él, atentaban contra los principios de transparencia y competencia en la contratación pública. A raíz de esta postura, el gobierno decidió que la Cancillería asumiría de manera temporal la producción de los pasaportes, desplazando a Thomas Greg & Sons de un negocio que había operado durante más de una década.
Esta medida generó una fuerte reacción por parte de la empresa, que defendió su historial en la prestación del servicio y advirtió sobre posibles afectaciones logísticas y legales por la ruptura abrupta del contrato.
El tema escaló hasta convertirse en un nuevo frente de controversia política y jurídica. Algunos sectores consideraron la medida como una acción arbitraria del Ejecutivo, mientras otros la aplaudieron como un intento legítimo de descentralizar y desprivatizar funciones críticas del Estado.
Este conflicto, sumado a las recientes declaraciones de Petro sobre la confiabilidad del sistema electoral, ha puesto a Thomas Greg & Sons en el centro del debate nacional sobre la gestión estatal, la transparencia en la contratación y el papel de los privados en procesos públicos sensibles.
En conjunto, estas decisiones reflejan un estilo de gobierno que busca confrontar estructuras tradicionales, aunque muchas veces a costa de generar fricciones institucionales y desconfianza en sectores clave de la ciudadanía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo