Petro llama a desobedecer: pide a seguidores no pagar servicios ni llevar niños al colegio

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El senador dijo que esa es la única forma en la que "se puede presionar" al Gobierno, al que calificó de "ilegítimo" por el escándalo de la 'Ñeñepolítica'.

En una extensa entrevista con W Radio, el parlamentario Gustavo Petro llamó una y otra vez a la “desobediencia civil”, ya que considera que es la única manera en la que la ciudadanía puede “presionar a un gobierno ilegítimo”. 

Manifestó, en esa emisora, que la legitimidad del presidente Iván Duque “está descansando en delitos” y por esa razón llamó a la gente a que “reaccione” a través de esos métodos, los cuales considera adecuados durante la cuarentena nacional por la pandemia de coronavirus. 

No se trata de salir a las calles, porque propiciaríamos el crecimiento de la enfermedad; hay una forma de reacción social que es indispensable desencadenar ahora. Esa forma tiene que ver con la desobediencia civil”, añadió Petro, en ese dial.

Petro dice que "no reconoce legitimidad" del presidente Duque y anuncia acciones legales

Al ser cuestionado por su posición y sobre si este llamado podría incitar a la anarquía, el senador señaló, en ese medio, que esto significaría todo lo contrario y que incluso su idea puede “llevar a salvar vidas”. 

Dijo, en la frecuencia, que no espera gran cosa de la investigación por la ‘Ñeñepolítica’, ya que piensa que “el aparato judicial está permeado”, algo similar a lo que considera “ocurre en el congreso”. 

Por esa razón, manifestó en una columna del portal Cuarto de Hora, que otro de sus pasos será “operar en las instancias de la justicia, pero fundamentalmente, el campo de acción más importante, [que es] en la conciencia de nuestros conciudadanos”. 

Los argumentos de Petro van en contravía de las explicaciones que dio el presidente Duque, en marzo pasado, cuando se conocieron las interceptaciones del ‘Ñeñe’, pues en ese momento dijo que no tenía relación alguna con el señalado narco. 

Quiero dejar claro que nunca le pedí al señor Hernández [‘Ñeñe’] ningún recurso para mi campaña […], ni tampoco hay aportes del señor Hernández a mi campaña”, sostuvo el jefe de Estado, en medio del escándalo.  

Duque, además, pidió que “si las autoridades están haciendo investigaciones sobre el señor Hernández, que las hagan rápido y le cuenten al país cuáles son los resultados”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo