Petro llegó a Suiza y lanzó petición sobre el uso de petróleo y gas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn su intervención de este miércoles en el Foro Económico Mundial el presidente, Gustavo Petro, habló sobre avanzar en economías limpias.
En su intervención de este miércoles en el Foro Económico Mundial (FEM – o WEF, por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo en Davos, Suiza, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, orientó su discurso hacia la necesidad avanzar decididamente en las economías limpias.
“Queremos pasar de una economía extractivista a una productiva, basada en energías limpias y en la tierra”, aseguró el mandatario, e insistió en el “cero uso del carbón, petróleo y gas”.
(Vea también: En Cali, le dieron su muenda a policías: “Eso les pasa por abusivos”, dicen en redes)
Para Petro, esa economía productiva “puede ser de rendimientos crecientes y no decrecientes, como el petróleo y el carbón, y tendría que estar ligada a la tierra, necesariamente. Al agua, la agricultura y la industria del conocimiento”.
El presidente de Colombia participó en Davos en un panel moderado por Marisol Argueta de Barillas, jefe de la Agenda Regional de América Latina y Miembro del Comité Ejecutivo del WEF.
En esta sesión también intervinieron panelistas como los mandatarios de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles, y de Ecuador, Guillermo Lasso, y la vicepresidente de República Dominicana, Raquel Peña, entre otros.
El discurso de Petro también cuestionó el capitalismo, que hoy es el sistema económico mayoritariamente usado en el mundo, y su relación con el avance de los objetivos sostenibles en el planeta.
“¿Puede el capitalismo que hemos conocido en los últimos 30 o 40 años superar la crisis climática que ayudó a provocar? Es una pregunta un tanto teórica, pero política esencialmente. Porque si la respuesta es negativa estamos perdiendo el tiempo mientras nos acercamos al punto de no retorno”, destacó el mandatario colombiano en el WEF.
Capacidades de producción de energía en América Latina
En línea con el discurso en Davos sobre dejar la dependencia de fuentes de energía convencionales y avanzar en otras más sostenibles, Petro destacó que América Latina cuenta con la capacidad para cumplir con los pilares de la transición energética.
Por las condiciones climáticas con las que cuenta Latinoamérica, dijo, se vuelve un continente más propicio para el desarrollo de energías limpias, por encima de Asia, Europa y Estados Unidos.
Dicho esto, reiteró su propuesta de construir una red eléctrica americana, desde la Patagonia hasta Alaska, para vender el potencial de energías limpias de la región y ayudar a que Estados Unidos cambie su matriz energética, lo cual “es el primer elemento para una solución de la crisis climática en el mundo”.
“Pasaríamos de una matriz centrada en el petróleo y el carbón, a una matriz de inversiones extranjeras centradas en la construcción de las energías limpias de América del Sur, con un mercado garantizado”, finalizó Petro en su discurso en Davos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Sigue leyendo