“Me parece que habrá sorpresas”: ¿Petro siente pasos de animal grande en caso de UNGRD?

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Aparte de hablar sobre Manuel Galán, el presidente se pronunció acerca de los presuntos señalamientos contra el actual ministro de Hacienda

El presidente Gustavo Petro aseguró, una vez más, que Olmedo López miente sobre los supuestos actos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD).

(Vea también: César Augusto demostró su desprecio por Petro y su “descarada y oportunista intervención”)

Desde su cuenta en X, el mandatario acusó a Olmedo López, exdirector de la UNGRD, de “calumniar el proceso de paz”. Lo dijo en respuesta al exsenador Juan Manuel Galán, también director del Nuevo Liberalismo, que en la misma red social aseguró que “el ELN recibe subsidios y contratos adjudicados a dedo por el gobierno”.

En ese sentido, Petro defendió al senador Iván Cepeda, quien dirige las negociaciones de paz con esa guerrilla. “Un expresidente trató de criminalizar a Iván y hoy está en serios problemas judiciales, no haga usted lo mismo”, escribió Petro.

Otro punto que mencionó el mandatario fueron las revelaciones de que el ELN habría recibido dinero del Estado mediante contratos que eran de la UNGRD. Según le dijo a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, al menos un contrato de esa entidad habría llegado a la guerrilla.

De acuerdo con López, aunque solo entregó como prueba su mismo testimonio, en su libreta de contabilidad tiene anotado que la supuesta financiación a esa guerrilla se dio en el contexto del debate por los secuestros del ELN, en 2023. Cuando, a finales del año pasado, las cabezas políticas de la guerrilla pusieron en duda los diálogos con el alto gobierno por presuntos incumplimientos a acuerdos pactados entre las partes.

“Emitieron un comunicado hace unos meses diciendo que volvían a los secuestros porque no les han garantizado la manutención de los hombres, mientras hablábamos de paz. ¿Y cómo se lo iban a garantizar? Pues con contratos, señora magistrada”, explicó.

Ante esto, Petro recordó que “el gobierno solicitó que el ELN no regresara al secuestro y como es de público conocimiento el ELN ha reafirmado su regreso a esta práctica terrible”. También afirmó que esa guerrilla “no se vende”. Aun así, no negó que hay pruebas de que grupos ilegales sí han conseguido financiación ilícita mediante contratación.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el escándalo de la UNGRD y puso el retrovisor, recordando lo que él hizo como parlamentario hace varios años, cuando expuso varios casos de corrupción en su momento, pero dejando a un lado lo que sucede en el Gobierno que él preside.

En primer lugar, reaccionó a la filtración de los chats de Sneyder Pinilla: “Dado el relato periodístico sobre la presentación de un documento reservado de la oficina de un magistrado de la Corte Suprema, filtración que es un delito por parte de quien lo entregó, me parece que habrán sorpresas [sic]”.

Posteriormente, el mandatario se refirió a su trabajo como parlamentario en un remoto 2002, cuando, afirma, denunció situaciones similares en las que varias entidades del Gobierno de Andrés Pastrana pagaban cuantiosos cupos de contratación para parlamentarios y congresistas:

“Le mostré a la ciudadanía, a los congresistas y a la prensa centenares de códigos secretos en el DRI Y otras entidades en el gobierno de Andrés Pastrana que iban destinados a cupos de contratación cuantiosos para que diferentes parlamentarios señalaran con sus alcaldes amigos, los contratistas; jamás fueron investigados ni por la fiscalía ni por la corte suprema de justicia del entonces [sic]”, explica una parte del trino.

Finalmente, el presidente hizo un llamado a la justicia para que se investiguen los hechos, acompañados de las pruebas que tendrían varios medios de comunicación. No obstante, Petro aclaró que ningún recurso público salió por intervención directa del presidente:

“La justicia tiene toda la libertad y el derecho de investigar los hechos. Solo que un posible hecho donde no salieron recursos públicos por intervención directa del presidente, no puede ocultar el hecho de los contratos de carrotanques, el contrato de caregato, donde si salieron dineros públicos hurtados que exijo se devuelvan hasta el último peso” añadió Petro [sic].

En el siguiente trino se puede leer el comunicado completo del presidente, publicado este jueves 18 de julio en su cuenta oficial de X:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo