#NoMásPetro se convirtió en tendencia, pero gracias a los propios petristas

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La madrugada de este miércoles fue una de las principales tendencias, pero, paradójicamente, lo que quería la mayoría de los que lo usaron era defender a Petro.

Aunque la tendencia la iniciaron precisamente algunos críticos del senador, sus adeptos no controlaron la situación y terminaron posicionando un hashtag que, sin ellos, no se habría convertido en tendencia.

Este fenómeno sucede frecuentemente en las redes sociales, incluso con diferentes hashtags que son impulsados por cuentas falsas (o ‘bots’) que incitan a que indignados también los usen y terminen siendo ellos los que los hagan populares.

Petro no quiere esperar ni una hora más y pide adelantar el paro al 24 de febrero

El tuitero @DivisionDeAriza se percató del tema y lo puso en evidencia usando el mismo tag:

Otros le dieron la razón bromeando sobre el tema:

La reflexión terminó siendo muy real y hubo quien la usó para criticar a los seguidores del congresista, que suelen reaccionar fácilmente y con alguna virulencia a este tipo de tendencias y críticas a su líder.

Incluso el también senador Gustavo Bolívar suele usar esa técnica, a la que otros apelan simplemente buscando más seguidores. Se trata de usar un hashtag contrario para hacer una crítica, pero terminando por convertirlo en tendencia. Recientemente, por ejemplo, usó #LoMejorDeUribe, pese a que es uno de sus principales críticos:

También pasó al criticar los hashtag que le pedían la renuncia a Claudia López y a Daniel Quintero, sin siquiera cumplir un mes en sus cargos:

Sin embargo, este tipo de comportamientos no son exclusivos del petrismo, de ninguna manera; es algo que sucede con frecuencia con muchos otros temas. Uno de los más emblemáticos fue #UribeEsHeterosexual, que buscaba aprovechar la ignorancia o la simple ligereza al leer de muchos uribistas para que hicieran tendencia un hashtag que en realidad los quería mostrar como ignorantes:

"Uribe es heterosexual": una tramposa provocación enfureció a uribistas incautos en redes

Lo complicado de este fenómeno es que, mal que bien, el apoyo o rechazo a Petro es un tema ‘inocente’, pero es con este tipo de estrategias que se promueven muchas noticias falsas sobre temas delicados. Estos llegan sin filtro a las cuentas de personas que caen inocentemente en ello y pueden ver afectado su criterio sin percatarse.

Son este tipo de estrategias las que se suelen usar, por ejemplo, en épocas electorales para minar a algún candidato con la propia ayuda de quienes simplemente se indignan por ello, por lo que este tipo de casos deben servir para promover un uso responsable de las redes sociales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo