Personería alerta desigualdad en elecciones por edilesas en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La alerta que se emitió a la Personería de Bogotá fue por la Ley de Cuotas. Un estudio emitió que las mujeres no son electas para este tipo de cargos.

Se acercan las elecciones locales en Bogotá y no deja de preocupar la baja participación política de mujeres en esta contienda electoral. Comenzando porque la capital del país no cuenta con una candidata a la alcaldía, ahora se le suma, la alerta que emitió la Personería de Bogotá, a través de un informe en el que detalla que, a pesar de se cumple en la ciudad la Ley de Cuotas en la elección de edilesas, hay más retos que logros en esta materia.

Lea también: El plan de Bogotá que busca prevenir la violencia política contra las mujeres

El próximo 29 de octubre, cuando los bogotanos y bogotanas vayan a las urnas, podrán elegir Alcalde, miembros del Concejo de Bogotá, Juntas de Administración Local, y ediles y edilesas. Según el reporte de la Personería, en las elecciones del 2020, de los 177 ediles(as) electos, 52 son mujeres, es decir, solo el 30%, cumpliendo, raspando, la Ley de Cuotas, que exige ese porcentaje como mínimo en elecciones populares.

(Vea también: Quién es Nicolás Ramos, desconocido candidato en Bogotá que apareció con máscara en debate)

Un estudio que adelantó la Personería arroja que las mujeres no son electas para estos cargos, no por razones de competencia, sino de género. “El 85% de ellas han vivido por más de 10 años en los espacios que ahora representan, lo que les permite comprender las necesidades del territorio”, apunta el informe.

Por otro lado, el 95% de las mujeres encuestadas en el estudio del ente de control, tienen formación profesional y experiencia, lo que demuestra la preparación de las aspirantes a estos cargos y no justifica la baja elección de mujeres a cargos decisivos. Alertan, además, que “todas mencionan haber sido víctimas de tratos discriminatorios, estereotipados o violentos por ser mujeres”.

Sumado a la poca elegibilidad que tienen las mujeres a cargos públicos, está el reto porque la agenda con enfoque de género y programas que las beneficien a ellas, también sea votada en ámbitos de elección popular, lo cual, según la Personería, sigue siendo otro gran reto en la tarea por disminuir las brechas de género en política. “Hay trabas por posicionar una agenda con enfoque de género y liderazgo femenino, pues los hombres consideran que es un tema que no les compete, por lo que crean impedimentos para que estos proyectos puedan ser ejecutados”, indican en un comunicado. 

Relacionado: Fallo judicial: Gobierno tiene tres meses para implementar brazaletes de alejamiento

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo