¿Personas que ya se contagiaron de COVID-19 recibirán vacuna?; Minsalud responde

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-21 09:59:19

Fernando Ruiz, jefe de la cartera de salud, expresó que están analizando la opción de que estos ciudadanos reciban la dosis, aunque no son la prioridad.

En lo que se conoce hasta ahora del esquema de vacunación en Colombia contra la COVID-19, pues las primeras dosis fueron confirmadas para febrero, aún hay muchos temas por definir.

Aunque se sabe que las poblaciones en riesgo y adultos mayores son los primeros que recibirán esta vacuna, hay muchos otros sectores que no han recibido información al respecto.

A la fecha, 1.956.979 personas han sido diagnosticadas con este virus en el país y un gran porcentaje han logrado recuperarse. No obstante, aún no está claro si este grupo de colombianos recibirán la vacuna.

El ministro de salud, Fernando Ruiz, expresó en Caracol Radio que ese tema aún lo están analizando, pues no se conoce el tiempo de inmunidad que tienen estas personas.

(Le puede interesar: [Fotos] Así son los ultracongeladores que Minsalud anunció para vacunas contra la COVID-19)

“En principio no las hemos incluido, pero ese tema aún está abierto. Estamos en una discusión sobre la evidencia científica respecto al tema, pero hay una alta probabilidad para que abramos el esquema de vacunación para personas que han tenido COVID porque lo que no se conoce es el tiempo de inmunidad generada luego de contagiarse”, dijo el jefe de esa cartera.

¿Cómo será el esquema de vacunación en Colombia?

Sin dar muchos detalles, el ministro de salud confirmó que lo informado hace algunas semanas no ha cambiado, aunque aún no se ha revelado el decreto que lo hace oficial.

Las primeras personas en recibir las vacunas son aquellas que hacen parte del personal médico que atienden a los pacientes, así como los adultos mayores con más de 80 años.

Posteriormente serán vacunadas las personas que tienen entre 60 y 80 años y los médicos y enfermeras que conforman la segunda línea de atención.

Sin embargo, lo que dejó claro el funcionario es que lo más probable la vacunación sea con cita previa, en especial para las zonas urbanas, pues deberán evitar las aglomeraciones. No obstante, en las zonas rurales o algunos barrios alejados dentro de las grandes ciudades, el Gobierno deberá hacer un esfuerzo para llegar hasta las casas de las personas que no se puedan transportar.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo