Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso representó en 2018 un aumento del 6,7 % en comparación con 2017. En total, 12.130 personas perdieron la vida el año pasado, según Medicina Legal.
La entidad detalló en su informe ‘Forensis 2018: datos para la vida’ que en 2017 el total de homicidios en el país fue de 11.373, por lo que su directora, Claudia Adriana García, se mostró alarmada por la situación:
“Es una cifra preocupante porque el aumento es de más del 6 % en relación con el año anterior. Lo que esto indica es que como instituciones del Estado tenemos que mejorar todas las articulaciones que estamos haciendo porque esa tasa, que venía disminuyendo en los últimos diez años, tuvo un aumento durante 2018”.
El documento señala que las personas entre 29 y 59 años son las principales víctimas, con 5.847 casos registrados, mientras que durante la primera infancia fueron asesinados 61 menores.
La cifra del año pasado representa un retroceso ante las reducciones progresivas obtenidas desde 2009, pues ese año el número se ubicó en 17.717.
La violencia interpersonal fue el principal motivo de los asesinatos cometidos el año pasado, seguido por la doméstica, sociopolítica y económica.
“Dentro de los homicidios y la cifra que se está presentado (…) sí se ven reflejados temas que están relacionados con líderes sindicales o con temas específicamente de acciones de líderes sociales. Se pueden considerar dentro del contexto que nosotros lo establecemos como un contexto sociopolítico”, agregó García.
El asesinato de líderes sociales ha prendido las alarmas en el país por convertirse en una amenaza para la paz en Colombia, pues según cifras de la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica 702 líderes han sido asesinados desde 2016.
También, la Defensoría del Pueblo ha indicado que son 431 los casos registrados en ese periodo, mientras que para la ONG Somos Defensores el número asciende a 341 líderes y defensores de derechos humanos asesinados, 25 de los cuales perdieron la vida solo en el primer trimestre de este año.
El estudio de Medicina Legal agrega que el año pasado también se incrementó el número de suicidios en el país, al registrarse 2.696 casos, un 4,9 % más que en 2017, y el de accidentes de transporte, al pasar de 6.754 a 6.879.
Ante estas cifras, García hizo un llamado a los sectores de justicia, educación y salud para “unirse” y “lograr fortalecer el núcleo familiar como base de nuestra sociedad”.
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Horóscopo fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025 para todos los signos del Zodiaco
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo