Gobierno asombró a migrantes venezolanos con nuevo decreto; muchos se beneficiarán

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Este permiso busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos que tienen la Protección Temporal.

El Gobierno anunció una iniciativa con la que, por medio de un decreto, busca legalizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos que se encuentran en situación irregular en el país y que más adelante se extenderá a toda la población latinoamericana que no esté de forma legal.

Así lo anunció el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, al referirse al plan de Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor).

(Vea también: Migrantes venezolanos podrán solicitar visas de residentes en 2023; conozca requisitos)

Este permiso busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos que tienen el Permiso por Protección Temporal (PPT).

“Este decreto es un permiso especial de permanencia como los anteriores que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o custodios, es decir a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que tienen PPT ya en sus manos y que viven en Colombia”, explicó García.

Añadió que el acceso a este nuevo permiso le proporciona acceso al sistema de salud y educación para los tutores o custodios y niños o adolescentes que estén a su cargo.

Este paso, aseguró García, marca un avance significativo hacia la integración de la población migrante en condiciones dignas dentro de la sociedad colombiana.

El PEP Tutor tiene como objetivo principal proporcionar un documento de identificación válido para los representantes legales y custodios de menores de edad que realizaron el pre-registro hasta el 12 de agosto de 2022.

Este permiso permitirá a los beneficiarios ingresar y salir del territorio colombiano y acceder a derechos básicos como son la salud y la educación y tendrá una vigencia inicial de dos años, comenzando a regir 90 días después de su publicación.

Actualmente, el pre-registro en el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) está cerrado para adultos, limitándose a niños vinculados al sistema escolar o de restablecimiento de derechos.

Existe un grupo significativo de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT, pero los padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.

Se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer, explicó Migración Colombia

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo