"Deje de sembrar odio": Petro y A. Uribe se dijeron de todo por asesinato de Miguel Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl exmandatario señaló en un video que el Gobierno instigó a que la delincuencia cometiera el magnicidio. El presidente respondió y le recordó su condena.
El expresidente Álvaro Uribe, actualmente en detención domiciliaria, recordó este domingo 17 de agosto el asesinato de Uribe Turbay, ocurrido tras un ataque armado el pasado 7 de junio en Bogotá y que le causó la muerte el 11 de agosto, luego de más de dos meses en cuidados intensivos. Uribe Vélez afirmó que la tragedia fue alentada por mensajes provenientes de altas esferas del Ejecutivo.
“El magnicidio de Miguel Uribe Turbay fue instigado por un mínimo de 40 mensajes del alto Gobierno que se convertían en invitaciones, al menos implícitas, para que la delincuencia procediera como procedió contra nuestro mártir”, declaró en un video. El líder del Centro Democrático insistió en que su partido nunca ha promovido la violencia: “Nuestro concepto de seguridad es para todos los colombianos, por eso hablamos de seguridad democrática. En mi caso, jamás he cometido una sola afrenta contra los medios de comunicación”.
(Puede leer: ¿Desesperado? Petro lleva 21 alocuciones este año: casi dos al mes)
El expresidente reiteró que la muerte de Miguel Uribe debe convertirse en un llamado para fortalecer las políticas de seguridad y garantizar la protección de los precandidatos que hoy enfrentan amenazas. “Esta campaña es muy difícil. Nuestros compañeros precandidatos tienen una enorme limitación por las amenazas de seguridad”, advirtió.
Uribe también vinculó la coyuntura política al panorama electoral de 2026. Señaló que el país enfrenta una disputa de modelos: “Debemos mostrar que aquí hay una propuesta democrática de restauración para un gobierno de transición que recupere a Colombia, frente a un ‘castro-chavismo’ que ya no puede ocultar su verdadera cara”, dijo.
El exmandatario reconoció, además, las dificultades de su partido en medio de su proceso judicial. Cumple una condena de doce años de prisión bajo detención domiciliaria, lo que limita su participación activa en la política. “Mis condiciones personales de privación de la libertad son conocidas. Todos tenemos que hacer un gran esfuerzo a través de estas redes para conectar a más colombianos. Al partido le corresponde asumir un enorme esfuerzo de comunicación”, explicó.
Finalmente, anticipó que en septiembre el Centro Democrático definirá un candidato único a la Presidencia de la República, con el objetivo de consolidar su fuerza en medio de un clima político que, según Uribe, está marcado por la inseguridad y la polarización.
(Lea también: “Presidente Uribe”: Bernie Moreno mostró fanatismo por el exmandatario y contó que se reunió con él)
Los mensajes de Uribe fueron replicados por el presidente Gustavo Petro. “Deje de sembrar odio Uribe, su deber es, como condenado, no sembrar más rupturas de convivencia. Usted llamó al actual presidente de Colombia terrorista y sicario, y sus amigotes lo repiten en EEUU, en verdadera actitud de sedición, yo le respondí protegiéndolo a usted y su familia”, dijo.
Petro le respondió a Uribe desde X que “defender posiciones y decir la verdad no es oprobio. No trare de silenciarme, ya lo intento por décadas. Ni al representante Triana ni al senador Uribe Turbay le atentaron por razones políticas. Diga la verdad y reconciliese consigo mismo y con Colombia. Acoja la política del amor y deseche el odio, le hace mal” (sic).
Justamente, ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara fue presentada una denuncia contra el presidente Petro por su aparente responsabilidad en el delito de hostigamiento a raíz de al menos 43 trinos en los que atacó antes del ataque a Miguel Uribe.
El dosier construido por el abogado de Uribe Turbay y que ya reposa en los escaños de los 18 representantes da cuenta de al menos 43 mensajes escritos de manera ofensiva por el presidente contra su opositor. El mandatario usó calificativos como “régimen del terror”, “los crímenes del uribismo” y “la herencia paramilitar” para referirse a Uribe Turbay.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Sigue leyendo