Petro se empezó a jugar la “paz total”: ley de orden público ya se discute en el Congreso

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La iniciativa, que modifica la ley 418, es esencial para iniciar los diálogos con el Eln y para definir la política de “paz total” del Gobierno Petro.

Este miércoles, a partir de las 9 de la mañana, las comisiones primeras de Senado y Cámara sesionarán de forma conjunta: se discutirá y votará en primer debate el proyecto que busca reformar la ley de orden público o ley 418, que permite adelantar diálogos con grupos al margen de la ley.

(Le puede interesar: Taxistas se le frenan a Gustavo Petro; le exigen bloquear Uber y otras ‘apps’)

En medio del reinicio formal de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), este proyecto es calve pues pretender modificar algunas disposiciones contenidas en esa norma, lo que definirá la política de paz de Estado durante el Gobierno Petro.

El proyecto, que tiene mensaje de urgencia, fue radicado por los ministros del Interior, Alfonso Prada, y de Defensa, Iván Velásquez, y cuenta con el apoyo de congresistas como Iván Cepeda, Ariel Ávila, Isabel Zuleta López, María José Pizarro, Gustavo Bolívar y Heráclito Landinez, entre otros.

(Vea también: Petro se va contra Banco de la República y lanza alerta que tocaría el bolsillo de muchos)

Su objetivo, según la ponencia, es “adelantar diálogos, negociaciones y firmar acuerdos con voceros y miembros de grupos organizados al margen de la ley”, con lo que se abrirían dos tipos de procesos: uno de negociaciones de paz y otro distinto de sometimiento a la justicia.

La ponencia, que fue radicada el pasado lunes 3 de octubre, estuvo a cargo del senador Ariel Ávila (Alianza Verde) y tuvo algunos cambios, por ejemplo, eliminó del proyecto la creación del Fondo para la Paz y aclaró que la idea del “servicio social para la paz se hará de manera gradual”.

Adicionalmente en los que respecta a los diálogos con el Eln, se agregó un parágrafo en donde se explica que las “Regiones de Paz”, que propuso el Gobierno, no serán “zonas de ubicación temporal ni de despeje de la fuerza pública”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo