Paz total de Petro: instalan puestos de mando en municipios más afectados por el conflicto
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Congreso y Gobierno avanzan con la iniciativa de paz. Por ello, decidieron priorizar algunos municipios del país. Aquí le contamos cuáles son y más detalles.
Congreso y Gobierno siguen avanzando en la iniciativa de “Paz total” que propone Petro. El más reciente paso se dio este sábado, cuando representantes del Legislativo y del Gobierno instalaron Puestos de Mando Unificado por la Vida (PMU) en los 65 municipios más afectados por la violencia en Colombia.
(Vea también: Pros y contras de la reforma política del Gobierno Petro: cambios en CNE y Registraduría)
La instalación arrancó con un minuto de silencio en memoria de los policías asesinados el pasado viernes en Huila. Los presidentes de la Comisión de Paz en Cámara y Senado, Alirio Uribe e Iván Cepeda, respectivamente, estuvieron acompañados de los alcaldes de los 69 municipios en los que se instalaron estos PMU.
Asimismo, se hicieron presentes por parte del gobierno los Ministerios del Interior y Defensa, al igual que la Comunidad Internacional y Fuerza Pública. Con la movida, se pone en marcha el Plan de Atención Urgente de protección de la vida y atención a las y los líderes y comunidades afectadas por la violencia en los territorios.
(Le puede interesar: Qué son las nóminas paralelas y por qué Petro las quiere acabar; cuestan billones)
Según explicaron los asistentes, “el objetivo principal será la protección inmediata con 29 medidas urgentes, construidas con las comunidades, cómo una hoja de ruta que permita identificar los actores de riesgo e integrar todas las acciones para atender con prontitud las situaciones que afecten la vida de las comunidades”.
También así, se busca brindar garantías preventivas y un mayor acompañamiento por parte del Estado a estos territorios. En la instalación se habló también sobre brindar “los instrumentos que permitan a los alcaldes y gobernadores ejercer de manera articulada las medidas, decisiones y gestiones necesarias para atender con eficacia las alertas que se presenten”.
Los territorios que fueron priorizados en la instalación fueron: por Antioquia, los municipios de Andes, Apartadó, Cáceres, Caucasia, Dabeiba, Ituango, Murindó, Segovia, y Tarazá; por Arauca son Arauquita, Fortul, Saravena, y Tame. Igualmente, en el caso de Caquetá se priorizó a Cartagena del Chairá, La Montañita, y San Vicente del Caguán; en Cauca fueron Argelia, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Guapi, Jambaló, Patía, Santander de Quilichao, Suárez, y Toribio.
Por otra parte, en Chocó fueron priorizados Alto Baudó, Bagadó, Bojayá, El Litoral del San Juan, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Riosucio, y Quibdó. En Córdoba, los PMU fueron instalados en Puerto Libertador, San José de Uré, y Tierralta; así como en Guaviare con la priorización de San José del Guaviare.
En el caso de Huila, se priorizó el municipio de Algeciras, mientras que en Meta se hizo lo mismo con La Macarena y Uribe. Para Nariño, los primeros cobijados fueron El Charco, Leiva, Magüi, Mosquera, Olaya Herrera, Roberto Payán, San Andrés de Tumaco, y Santa Bárbara. Para Norte de Santander, se le dio prioridad a Convención, Cúcuta, El Tarra, Teorama, y Tibú.
Finalmente, en Putumayo se priorizaron Orito, Puerto Asís, Puerto Guzmán, y Puerto Leguízamo; para Risaralda se le dio prelación a Pueblo Rico, y en el Valle del Cauca fueron Buenaventura, Guadalajara de Buga, y Jamundí. En el caso de las capitales departamentales, se instalaron los PMU en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín, Popayán y Santa Marta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo